|
Los vestigios más antiguos de hojas de coca fueron hallados en una tumba peruana que data de aproximadamente 500 años d. C. Durante el imperio inca, los señores mascaban hojas de coca y los sacerdotes las utilizaban como ofrenda quemándolas en honra de sus dioses. El origen de la coca usualmente se atribuye al territorio en el que floreció la cultura inca, no obstante, algunos investigadores opinan que la llevaron a Perú los indios araucanos de Colombia. En Centro y Sudamérica el hábito de mascar hojas de coca se remonta a tiempos muy antiguos. Los yaravíes, juglares incas, agradecían el regalo de la coca a los hijos del Sol: Manco Capac, fundador mítico del imperio y Oclo, su hermana y esposa. Los primeros exploradores llevaron a Europa noticias de esta planta y a partir del siglo XVII se encuentran referencias sobre sus propiedades en los textos de medicina europea. Un siglo antes, basados en criterios moralistas, los españoles habían intentado prohibir su uso entre los indígenas, hasta que descubrieron sus ventajas como incentivo en la habitual jornada de 20 horas entre los indígenas que trabajaban en las minas de oro del rey. El Erythroxylon es un arbusto que crece silvestre en las regiones andinas de Sudamérica. Existen cerca de 250 variedades. El Erythroxylon coca, conocido como "huanaco" de Bolivia, puede alcanzar hasta cuatro metros de altura si no se cuida, lo más común es que se pode para que se mantenga entre uno y tres metros, extienda sus ramas y produzca más hojas. Sus flores son color crema y sus frutos son de color escarlata parecidos a los arándanos. Las hojas, que es donde se encuentra el preciado alcaloide denominado cocaína, son lisas y ovaladas, de entre tres y seis centímetros de longitud, según la variedad. Además del huanaco boliviano, la otra variedad que se cultiva para producir el alcaloide es la Erythroxylon novogranatense conocida como "trujillo" de Perú y Colombia; sus hojas son más pequeñas y su contenido en cocaína es menor por la presencia de otros alcaloides. La mejor localización para un cocal es en las montañas, a la mayor altura posible y con calor suficiente. Hoy en día la coca se siembra en maceteros durante el mes de diciembre. Después de 18 meses, las germinaciones que han alcanzado los 50 cm de altura se trasplantan a extensiones de tierra ligeramente inclinadas conocidas como cocales. Cuando el arbusto tiene entre dieciocho meses y dos años y una altura que varía desde 90 centímetros hasta un metro y medio, puede ser sometido a una cosecha anual, aunque las hojas también se recogen cuando se podan los arbustos dos veces al año; esto suma tres recogidas anuales que se realizan en los meses de marzo, junio y octubre. Se dice que una planta bien cuidada, una vez puesta en producción, sobrevivirá al "coquero". Los gumbieros, indígenas andinos que mastican hojas de coca, cortan las matas cuando son pequeñas, como de un metro de altura y las llaman ilyimera que en su lengua quiere decir pájaros pequeños. La denominación de coca proviene de la lengua boliviana Aimará que significa: "comida o alimento de los viajeros o trabajadores". (16) Su etimología alude al antiguo conocimiento de que la masticación de las hojas permite efectuar arduos trabajos o largas caminatas consumiendo una escasa cantidad de alimentos.
Según Andrew T. Weil, médico que trabajó en el Museo Botánico de Harvard, "Si es que hay algún problema con la coca, se debe básicamente a que se confunde la hoja completa con un solo componente extraído de ella. Esa confusión es una herencia de la ciencia mal informada del siglo pasado, que nos ha cargado con un problemático polvillo blanco y nos ha privado de los beneficios de una útil medicina verde." (22)
Charles Nicholl por su parte, cuenta que
Cuanto mayor sea el contenido de cocaína, que habitualmente es del uno por ciento del peso, más agria es la hoja. Las mejores son de color verde oliva, lisas, casi brillantes, con una textura blanca y un poco esponjosa. Cuando se cultivan para extraer de ellas cocaína, luego de ser arrancadas una por una, se ponen a secar al sol en planchas de piedra, si el tiempo es bueno, la cosecha recogida a primera hora de la mañana está seca a final del día. La "coca del día" es la hoja que alcanza mayor precio ya que el secado rápido retiene mejor los alcaloides activos. Para almacenarlas, las hojas se prensan con pesas de madera, después se envuelven en hojas de plátano y finalmente se meten en sacos de lana, de esta forma pueden permanecer almacenadas sin perder sus poderes hasta un año.
1. Arif, A. Consecuencias adversas para la salud del uso indebido de la cocaína, OMS, Ginebra, 1988. 2. Astorga, Luis: El siglo de las drogas, Espasa-Calpe, México, 1996. 3. Brailowsky, Simón: Las sustancias de los sueños: Neuropsicofarmacología. FCE-CONACYT, México, 1995. 4. Brau, Jean Luis: Historia de las drogas, Bruguera, España, 1973. 5. Cocaine Facts, Alcoholism and Drug Adiction Research Foundation, Toronto Canadá (Internet). 6. Conan Doyle, Sir Arthur: El signo de los cuatro, Orbis, España, 1983. 7. Coppel, Robert: Los narcóticos, Bruguera, España, 1973. 8. Diccionario de Especialidades Farmacéuticas, Edición no. 40, PLM, México, 1994. 9. Dornbierer, Manú: La guerra de las drogas, Grijalbo, México, 1991. 10. Escohotado, Antonio: Guía de drogas, Ómnibus Mondadori, España, 1990 11. Escohotado, Antonio: Historia General de las drogas, Tomo II. Alianza editorial, España, 1995 12. Fármacos de abuso: Información farmacológica y manejo de intoxicaciones, Centro Mexicano de Estudios en Farmacodependencia, México, s/f. 13. "Financiado por la CIA, el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos proveyó armas y financiamiento a la 'Contra' nicaragüense", Proceso, No. 1038, 22-sep-96. 14. Freud, Sigmund: Escritos sobre la cocaína, Anagrama, España, 1980. 15. Goodman, Alfred et all : Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica, 8va. edición, Panamericana, Argentina, 1991. 16. Identificación de Estupefacientes y psicotrópicos, Manuales del Instituto de Capacitación de la PGR, México, 1990. 17. Incardi, James A. La guerra contra las drogas, Grupo Editor Latinoamericano, Argentina, 1993. 18. Krupp, Marcus et all.: Diagnóstico clínico y tratamiento, 23a. edición, Manual Moderno, México, 1988. 19. Las Naciones Unidas y la Fiscalización del uso indebido de drogas, ONU, Nueva York, 1990. 20. Musto, David F. "Pautas en el abuso de drogas y la respuesta de los Estados Unidos", en El combate a las drogas en América, FCE, México, 1993 21. Nicholl, Charles: La ruta de la coca, Biblioteca grandes viajeros, España, 1998. 22. Sabbag, Robert: Ciego de nieve, Anagrama, España, 1990. 23. Shulguin, Alexander: "La legalización de ciertas drogas debería de ir acompañada de educación", Muy Interesante, Año XVI, No. 2, México, Febrero de 1999. 24. Schroeder, Richard: El mundo de las drogas, Edamex, 1990. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario