 | BOLETÍN MSF
enero 2012 |
|
|
QUÉ OCURRE |
|
|
|
|
Top Ten 2011: noticias relacionadas con el acceso a medicamentos |
A finales de diciembre publicamos la segunda edición de nuestro informe sobre las 10 noticias más relevantes del año en todo lo relacionado con el acceso a medicamentos. Algunas de estas noticias son muy buenas, como la del estudio que confirma que mediante el tratamiento precoz de |
| | 
|
personas con VIH no sólo se salvan vidas, sino que se puede reducir el riesgo de transmisión del virus a otras personas hasta en un 96%. Y luego las hay malas o muy malas, como la que nos dice que el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria cancelaba el pasado mes de noviembre su ronda anual de financiación porque los donantes no habían desembolsado sus aportaciones.
VER NOTICIA
VER GALERÍA DE FOTOS |
|
|
|
Inseguridad creciente en Somalia |
Philippe Havet y Karel Keiluhuo, dos trabajadores de MSF en Mogadiscio, fueron abatidos a tiros el pasado 29 de diciembre en el hospital del barrio de Hodan, donde asistían a civiles desplazados por el hambre y la guerra. Sucesos como este ponen en peligro la continuidad de los proyectos de MSF en la zona y ejemplifican la dificultad de proveer ayuda humanitaria en Somalia, donde la organización médica debe reevaluar constantemente el equilibrio entre la ayuda necesaria y los riesgos a los que se exponen sus |
| | 
© Juan Carlos Tomasi/ MSF |
|
equipos. MSF sigue trabajando por la liberación de Montserrat Serra y Blanca Thiebaut, secuestradas en los campos de refugiados de Dadaab (Kenia) el pasado 13 de octubre.
VER NOTICIA
|
|
|
|
|