MÉXICO (Notimex).— En el marco de la conmemoración el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, legisladores y representantes de organizaciones civiles llamaron a frenar la discriminación contra la población infectada con VIH en México.
Manifestaron que para combatir el aumento en el número de personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), se requiere crear más políticas públicas y más programas de prevención a nivel nacional.
La presidenta de la Comisión especial de no Discriminación dijo que México requiere tomar en cuenta las observaciones de las asociaciones para prevenir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), pues eso permitirá presentar propuestas que beneficien a las víctimas del virus.
lzazola Licea expuso que existe un fenómeno de 'epidemia concentrada', es decir, 'en trabajadores sexuales que tienen relaciones con hombres, la frecuencia de infección es del 15 por ciento".
En sexo no comercial, 11 por ciento; en trabajadoras sexuales, dos por ciento; privados de la libertad, uno por ciento; novios heterosexuales, 0.5 por ciento, y en mujeres heterosexuales con prácticas sexuales maritales, 0.2 por ciento.
Subrayó que de acuerdo a lo anterior, los trabajadores sexuales hombres tienen 75 veces más posibilidades de infectarse de VIH, al tiempo que acotó que 'México tiene una prevalencia de 0.497 por ciento, el más bajo que el promedio latinoamericano'.
Ante ello, el director del Censida destacó que 'una de las metas en el desarrollo del milenio es no llegar a 0.6 por ciento de prevalencia, como lo tienen en Estados Unidos'.
Mencionó que ante el incremento del SIDA en el país se buscará tener en 2010 una cobertura del 67 por ciento para realizar la prueba de VIH de forma confidencial en las instituciones de salud,
Ello, toda vez que en 2006 la cobertura era de tan sólo un 10 por ciento a las mujeres embarazadas y en 2008 de un 43 por ciento de la población de mayor riesgo.
En su oportunidad, el secretario de la Comisión de Salud, Heladio Gerardo Verver indicó que el primer paso es la lucha contra la discriminación a personas infectadas de VIH, pues la mayoría sufre desigualdad laboral, de salud y de educación.
'Se deben buscar políticas públicas que eliminen las circunstancias de discriminación. La lucha contra el VIH debe trascender y se deben impulsar nuevos programas que permitan a la población acceder a una atención de salud con calidad', apuntó.
La epidemia de sida en Venezuela ataca principalmente a hombres homosexuales
.- La epidemia de VIH/sida en Venezuela sigue concentrada en hombres homosexuales y transgéneros, dijo hoy el oficial de Onusida en el país, Edgar Carrasco, quien aclaró que esto no indica que la infección no afecte a otras personas.
Con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Sida, Carrasco informó que según los datos de los organismos nacionales, se calcula que Venezuela tiene unos 167.000 casos de personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
"Estas estimaciones se realizan con base al comportamiento de la epidemia en cada país. Para Venezuela, se hace este cálculo con base a que 20 por ciento de las personas con VIH necesita terapia antirretroviral", explicó el vocero de las Naciones Unidas para el sida.
Carrasco echó mano del último Informe Nacional venezolano relativo a los avances en la lucha contra el sida, que el funcionario exaltó como de "gran credibilidad", el cual señala que la edad de los hombres infectados se ubica entre 30 a 39 años, y en las mujeres entre 25 a 34 años.
El vocero de Onusida para el país suramericano subrayó que, según estas referencias, el 5 por ciento de la población de "hombres que tienen sexo con hombres" podrían estar infectados en la actualidad, aunque también agregó que "un tercio de los casos notificados pertenece a mujeres".
Según Carrasco, la epidemia se hallaría concentrada en ese grupo debido a la falta de campañas "desprejuiciadas" dirigidas especialmente a los homosexuales hombres.
En ese sentido, la experta en infecciones de transmisión sexual Maricarmen Ferreiro, que atiende una consulta especializada en el Hospital Universitario de Caracas, dijo a Efe que recibe muchos pacientes masculinos homosexuales con VIH/sida.
No obstante, Ferreiro manifestó preocupación porque ha visto que la epidemia también ha llegado a los niños "no por transmisión vertical (de la madre al feto) como sucedía hace 20 años", sino por "abuso sexual".
"También veo a personas de la tercera edad que recién adquirieron el virus y a muchachas de 15 años infectadas con la única relación sexual que han tenido en sus vidas", alertó la especialista.
Ante la situación, el vocero de Onusida en Venezuela aseveró que "es hora de crear políticas preventivas orientadas a los más afectados".
En la actualidad, dijo Carrasco, la campaña de prevención de Onusida habla de sexo con responsabilidad, prudencia y respetando los derechos de todos "sin discriminación".
El funcionario apuntó que la epidemia de VIH/sida en Venezuela tiene un comportamiento similar al de Colombia y Perú, países en los que también los homosexuales y transgénero concentran la mayoría de los casos.
Los jóvenes andamos muy alocados
Alma Rosa Hernández Sánchez, tiene 18 años y pese a la mirada de la gente que circulaba por el zócalo de la ciudad se realizó la prueba exprés para saber si era portadora del VIH.
Tras 20 minutos de espera supo que no tiene el virus.
"La verdad es que la juventud anda muy alocada, cuando menos lo imaginamos andas con otra persona, todos los chavos lo hacen con quien sea, y muchas veces sin cuidarse, yo no tenía temor, pero nunca sabes, por eso vine, hay que aprovechar que también es gratis, normalmente la prueba tiene un costo muy elevado", comentó a EL UNIVERSAL.
Lamentablemente, recordó la doctora Limón Papaqui, pocas personas tienen el interés como Alma Rosa de realizarse una prueba.
"El problema del Sida es que la gente no se hace exámenes oportunos, hasta que ya tienen un síntoma acuden, cuando probablemente ya contagiaron a más personas", concluyó.
¿Cuál es el origen del virus del SIDA? |
De acuerdo con un estudio realizado en 2009, las raíces del virus que causa el SIDA podrían encontrarse en un tigre que vivió hace miles o incluso millones de años. Según averiguaron Robert Bambara y sus colegas de la Universidad de Rochester (EE UU) el virus se apropió de un poco del material genético del tigre, y una porción del felino permanece en el virus hasta hoy día. Es probable que uno de estos animales mordiera a un mono y transfiriera el virus a los simios, aunque podría haber existido otra vía de transmisión, apuntó Bambara. Para confirmar su hipótesis, será preciso determinar si un primo del virus humano del SIDA (VIH) en los monos, conocido como virus de inmunodeficiencia simia (SIV), tiene el gen del tigre.
Si existe una relación entre la presencia del gen y la potencia del virus, podría resultar útil para que los científicos descubran maneras de tratar mejor a los humanos. El estudio fue publicado en la revista Nature Structural & Molecular Biology.
Muestra efectividad vacuna contra virus del Sida
Pekín.- La vacuna contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que desarrolla China desde hace tres años muestra avances importantes de efectividad y seguridad en sus primeras pruebas, revelaron responsables de la investigación.
El jefe del Centro Nacional para Control y Prevención del Sida y de Enfermedades de Transmisión Sexual, Shao Yiming, afirmó que la vacuna logró pasar con éxito la primera de sus tres etapas de pruebas clínicas.
"Hemos completado con éxito la primera etapa de pruebas clínicas de la vacuna china contra el VIH. Estamos entregando el esquema de la segunda etapa de pruebas clínicas para obtener la aprobación del gobierno", destacó Shao, informó la agencia informativa Xinhua.
El científico, parte del equipo que investigadores de más de 10 institutos, universidades y laboratorios que desde 2005 trabajan en una vacuna contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquiridad (Sida), afirmó que todas las pruebas de la primera etapa fueron seguras.
La vacuna, explicó, que desde hace tres años que comenzaron las pruebas de la primera etapa experimental, la vacuna ha mostrado plenamente su efectividad y ahora está lista para que se demuestre esa misma efectividad en la siguiente etapa.
El reporte de la agencia estatal de noticias china destacó en su reporte que normalmente, una vacuna se somete a tres etapas de pruebas clínicas para demostrar su seguridad y efectividad, antes de que pueda ser aplicada a grandes sectores de la población.
A diferencia de la primera etapa que se prueba en grupos saludables y de bajo riego, las dos últimas son empleadas en tres grupos de alto riesgo: adictos drogas, trabajadoras sexuales y homosexuales, para garantizar de manera plena su efectividad y seguridad.
Desde que se reportaron los primeros casos de Sida en la década de los 80, el número de personas en China infectados con el VIH, causante del Sida, supera los 370 mil, mientras que los enfermos confirmados ascienden a más de 130 mil, según cifras oficiales chinas.
Sin embargo, una investigación conjunta del Ministerio de Salud de China, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de las Naciones Unidas contra el Sida (UNAIDS) calculó que hasta fines del año pasado el total casos era de 740 mil y 105 mil los enfermos
.
SIDA. Prevención y atención Gratuita.
(informe argentino)
Gracias a solcito y a jugador compulsivo!!!!!
Les cuento minimamente el porque del post.
(por favor leer)
Soy estudiante de psicología y tuve que organizar un taller de prevención para exponer en un colegio secundario ante alumnos de 5º año. El tema puntual que a mi me toco fuel el SIDA.
Lamentablemente no me dejaron sacar fotos dentro de la escuela ya que había menores, pero la profesora me dijo algo interesante: "No necesitas las fotos para hacer prevención por internet...si esa es tu verdadera intención", y es verdad.
Por otro lado, fue increible la reacción de los chicos. Primero hacían chistes, se reían, no se lo tomaban en serio. Pero a medida que el taller avanzaba empezaron a surgir preguntas y cada vez iban prestando mas atención.
¿A que se debe esto?
Evidentemente, y mas a esa edad, todo lo que implique la sexualidad de alguna manera va a ser tomado en chiste porque todavía están forjando su identidad y su posición sexual. Pero, cuando mostramos algunas imágenes de enfermos se generó un silencio terrible y empezaron las preguntas.
Eran preguntas increibles, ya que a veces se dan por supuestas determinadas cuestiones, y hay mucha gente (por el motivo que sea) que ni siquiera sabe que existe una enfermedad llamada sida, es decir, que se pueden imaginar lo que pueden llegar a saber en relación a los métodos de prevención.
Por eso me decidí por hacer el post lo mas sencillo y directo posible, sin grandes explicaciones en relación a como opera el virus en el organismo ni nada de esas cosas. Decidí ir a lo obvio, porque como dice Lacan, "el problema se produce cuando lo obvio es obviado"

¿Que es el SIDA?
¿Cómo hago para saber si tengo SIDA?
Pero... ¿Dónde me hago el análisis?
Y... Fijate donde te queda mas cerca!
(Hace click sobre la zona para descargar un archivo
con los lugares donde te podes hacer el análisis)
informes para descargar
¿Qué tengo que hacer para no contagiarme?
¿Sabias que tres de cada cuatro casos de HIV se contagia por
via sexual?
Por este motivo es muy importante aprender a cuidarse. El método conocido mas eficaz es el preservativo.
Es facil y práctico de usar. Mirá como se pone...
Algunas estadísticas sobre el SIDA en Argentina.
¿Sabías que los MEDICAMENTOS los
conseguís de manera GRATUITA?
Cualquier inconveniente contactate...
Guía-informativa
¿En que consiste la guía?
Listado de organizaciones y de grupos de apoyo para Personas
con VIH
Algunas imágenes copadas.... (Prevención)
Para Terminar.. Algunas frases para pensar...
“América Latina es un poco la cenicienta en la mirada internacional debido a la tan dramática situación en África y al tan rápido crecimiento del VIH-SIDA en el este europeo"
Pedro Cahn. Médico argentino organizador de encuentros internacionales sobre el VIH/SIDA
“La sociedad civil se está convirtiendo en un interlocutor cada vez más importante a la hora de adoptar medidas amplias de lucha contra el VIH/SIDA”
Kofi Annan (1938-¿?). Premio Nobel de la Paz 2001.
“El SIDA siempre deberá ser el primer punto de nuestro programa político y práctico”
Kofi Annan (1938-¿?). Premio Nobel de la Paz 2001.
“Hemos recorrido un largo camino, pero no hemos llegado hasta donde quisiéramos. Es evidente que tendremos que esforzarnos aún más para asegurarnos de que los recursos y las acciones necesarias están a la altura del compromiso que hemos contraído. No podemos alegar que hay problemas comparables que son más importantes, o más urgentes. No podemos aceptar que “surgió otro asunto” que nos obligó a dejar el SIDA en suspenso. Siempre habrá otro asunto”
Kofi Annan (1938-¿?). Premio Nobel de la Paz 2001.
“En todo tu derecho: En todo tu derecho de usar el condón, en todo tu derecho de decir no, en todo tu derecho de participar, en todo tu derecho de tomar las mejores decisiones para tu vida....”
Slogan de campaña de concientización del Proyecto del Fondo Mundial en Colombia.
“La prevención es una de las deudas en nuestra región, hay gobiernos que no tienen este tema firmemente incluido en su agenda"
José María Di Bello. Psicólogo y coordinador del área de VIH-SIDA de la Cruz Roja de Argentina
“Algunas personas padecen cuádruple discriminación: por ser pobres, por su preferencia sexual, por su nacionalidad y por estar enfermos de VIH-SIDA”
Abel Pérez Rojas (1970-¿?). Educador e investigador mexicano.
"Los muertos a causa del SIDA puedo decir sin exagerar que superan en número a los fallecidos durante la Segunda Guerra Mundial en China"
Gao Yaojie, (1927-¿?). Ginecóloga, es la principal figura de la lucha contra el SIDA en China.
“Tienen miedo de que revele el hecho de que la venta ilegal de sangre es la razón principal de la epidemia de SIDA en China”
Gao Yaojie, (1927-¿?). Ginecóloga, es la principal figura de la lucha contra el SIDA en China.
“Las persistencia de VIH en los reservorios latentes presenta un gran desafío para el objetivo último de erradicar el VIH del cuerpo humano”
Pedro Cahn. Médico argentino organizador de encuentros internacionales sobre el VIH/SIDA
“Ignorar las necesidades de los niños afectados por el VIH y continuar marginalizando a los grupos en mayor riesgo de infección solamente nos conducirá a nuevas infecciones y a menos cantidad de personas bajo tratamiento. Pagaremos por semejante tontería en el futuro”
Luis Soto Ramírez. Médico mexicano que forma parte de diversos organismos para el combate del VIH-SIDA.
"Hoy en día existen muchas estrategias efectivas para la prevención del VIH y todas las naciones del mundo deben comprometerse plenamente a implementarlas”
Luis Soto Ramírez. Médico mexicano que forma parte de diversos organismos para el combate del VIH-SIDA.
“En muchos lugares el estigma y la discriminación continúan impulsando la creación de leyes y políticas contraproducentes que debilitan los esfuerzos para la prevención y el tratamiento. Enfrentar dichas políticas y exigir que sean cambiadas es un elemento central de cualquier estrategia para la prevención del VIH"
Luis Soto Ramírez. Médico mexicano que forma parte de diversos organismos para el combate del VIH-SIDA.
“Las cifras demuestran que todavía hay mucho por hacer. Se habla del SIDA, pero veo que algunos, en el afán por restarle dramatismo, se expresan con banalidad”
Salo Pasik (1945-¿?). Actor y director argentino de cine y teatro.