-

.

.

¡Gana Dinero con MePagan.com!
vótame en cincolinks.com

jueves, agosto 25, 2011

Noticias









Coalición Salvadoreña abogan por Educación Integral de la Sexualidad
El Diario CoLatino
Mientras, Isabel Villegas, del Foro ONGs en la Lucha contra el VIH, señaló que el documento ministerial firmado en 2008, en una actividad del VIH, es un compromiso que debe implementarse. “Nos preocupa que este proceso se haya estancado, el objetivo es ...
ResponderResponder
Más

INSP diagnosticará estatus del VIH en México El Universal Sociedad
INSP diagnosticará estatus del VIH en México - El Universal - Sociedad.
www.eluniversal.com.mx/notas/787422.html


ResponderResponder
Más


Lo que calla un nuevo libro sobre el Sida en Cuba
Martí Noticias
El libro del doctor Jorge Pérez Avila, máxima autoridad cubana en el tema del VIH y director del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK), que narra la tragedia vivida por familias que tienen un integrante afectado por el VIH, fue presentado ...






ResponderResponder
Más


VIH: vivir en positivo | SentidoG.com
según gabriel
Como todos los años, con el fin de conocer los adelantos, retrocesos y próximos objetivos a alcanzar, para evitar el avance del virus del VIH, se celebra esta semana el Día Internacional de la Lucha contra el Sida. ...
SentidoG.



Alertan sobre aumento de sida entre mujeres; urgen iniciar ...
Uniradio Informa
“Tradicionalmente el VIH era considerado como que únicamente perneaba en grupos específicos de la población, como hombres que tienen sexo con hombres, trabajadores y trabajadoras del sexo comercial y usuarios de droga. Por esta razón las campañas no se ...





Desafíos de salud pública en las Américas
lagranepoca
La prevalencia de VIH/SIDA, malaria, dengue, tabaco y abuso de sustancias, las enfermedades crónicas, y discapacidades físicas y mentales, continúan ejerciendo un pesado precio en la mayoría de los países. Aunque la prevalencia del VIH/SIDA en la ...




Rodea su casa de jeringas con VIH para espantar a los ladrones
El Correo Digital (Vizcaya)
VIH Positivo. No pase", reza un cartel que la mujer ha colocado en la reja, según imágenes que ha divulgado hoy el canal de televisión Globo, a quien ha declarado que ha decidido actuar así porque se siente "desprotegida" después de que su casa fuera ...

El Consell insta a los valencianos a adoptar niños con necesidades ...
Diariocritico de la Comunitat Valenciana
... 67 a mayores de 6 años, 216 presentaba más de una necesidad, 103 pertenecían a otra etnia, 28 formaban parte de un grupo de tres hermanos, 60 presentaban alguna discapacidad psíquica, física o sensorial, y 15 eran portadores del VIH...






Sensibilizar para evitar discriminación vs personas con VIH
todotexcoco.com
La ignorancia sigue siendo la causa principal de que en sectores como el educativo, el laboral y de salud se siga discriminando a las personas que son portadores o viven con VIH/SIDA, indicó Gerardo Cisneros Basurto. El Subdirector de Atención a Grupos ...
Doctora rodea su casa de jeringas con VIH para espantar a ladrones ...
Milenio.com
VIH Positivo. No pase", se puede leer en un cartel que la mujer colocó en la reja debido a que indicó estar “harta” de que asaltaran su casa. Brasilia • Una doctora que dijo estar "harta" de que asaltaran su casa adoptó una polémica medida de seguridad ...




Diagnóstico situacional sobre el estatus de VIH/SIDA en México.
La Crónica de Hoy
La encuesta tiene dos componentes: un cuestionario auto-aplicado sobre características generales y prácticas sexuales de la población objetivo y una medición de la prevalencia de VIH a través de la determinación con reactivos para identificación de VIH ...

Identifican 2 millones de nuevos casos de VIH
Identifican 2 millones de nuevos casos de VIH. Los Tiempos www.lostiempos.com. Cochabamba - Bolivia, Estado Plurinacional de 13 de agosto de 2011 ...
www.ops.org.bo/servicios/?DB=B&S11=23455&SE=SN
Definiciones Médicas | vih bactron
Salud Integral - Salud - Distribuidores de Anvirzel, medicamento utilizado contra varios tipos de enfermedades como cáncer, Hepatitis C, VIH y soriasis ...
www.definicionesmedicas.com/vih-bactron.html
Brasil: pruebas de VIH, hepatitis y sífilis para todos los ...
Una iniciativa del gobierno brasileño busca examinar a todos los indígenas mayores de diez años en sus aldeas, con unas pruebas rápidas que aguantan e.
salud.latam.msn.com/xl/latinoamerica/articulo_bbc.aspx?cp...



Salud entregó 11 computadoras para centros de testeos de VIH en la ...
Más San Miguel
en prevención de VIH, sífilis, y hepatitis virales” El Programa tiene a su cargo la coordinación, capacitación de profesionales, provisión de folletería, material gráfico y la entrega de dispenser con preservativos para todos los Centros de Testeos que ...

Amor, regalos y magia para todos los chicos en Fundamind
Mirador Nacional
21.08.11 | FUNDAMIND, referente en la atención integral de la infancia afectada por la pobreza y el VIH, organizó una jornada con la presencia de la flamante Miss Universo Argentina, los payamédicos y el mago Leo, mas la participación solidaria de ...



Rodea su casa de jeringas con VIH para espantar ladrones (El ...
según Josean
VIH Positivo. No pase", reza un cartel que la mujer ha colocado en la reja, según imágenes que ha divulgado hoy el canal de televisión Globo, a quien ha declarado que ha decidido actuar así porque se siente "desprotegida" después de que ...
ESTOY FLIPANDO
Una médica rodea su casa con jeringas con el virus del VIH para ...
según Control
VIH Positivo. No pase”, se puede leer en un cartel que la mujer colocó en la reja, según imágenes que divulgó hoy el canal de televisión Globo, a quien declaró que decidió actuar así porque se siente “desprotegida” después de que su ...
10minutos.com.uy
Doctora Rodea Su Casa De Jeringas Con Virus Vih Para Espantar A ...
La profesional brasileña dijo estar "harta" por los constantes robos que sufrió en su hogar y creó un muro exterior con un insólito sistema d...
Foros: Miscelaneos
Una doctora defiende su casa con un muro de jeringas con SIDA ...
según España 2011
Una doctora que dijo estar “harta” de que asaltaran su casa adoptó una polémica medida de seguridad y colocó en una cerca que rodea su residencia en Brasilia decenas de...
MINUTODIGITAL.COM





La dualidad de la moral y el VIH/SIDA
ElHeraldo.hn
Justo aquí es donde comienza mi siguiente post, la dualidad de la moral y el VIH/SIDA. El VIH/SIDA inicia su aparición en los años 70´su 80´s, aparece como una enfermedad terminal ya que quienes contraían la enfermedad solían vivir por muy poco tiempo, ...





Busco pareja con vih en venezuela | Foro Teoriza
hola me llamo alfredo 27 años tengo 4 años que me entere que soy vih esto a mi no me prejudicado en nada llevo una vida normal grasias a dios soy de ...
chat.teoriza.com/foro/busco-pareja-vih-venezuela
Historias cubanas del VIH/sida
El drama de las familias con personas viviendo con el VIH (virus de inmunodeficiencia humana adquirida, causante del sida) impregna el texto “Sida: nuevas ...
www.ipscuba.net/index.php?option=com_k2&view...




según 0223diario
El Ministerio de Salud provincial, a través del Programa de Prevención de VIH-Sida y el FESP, entregó 11 computadoras destinadas a los “Centros de Prevención, Asesoramiento y Testeo de VIH(CEPAT)“, de La Matanza, Castelli, Lamadrid, ...
0223diario
Blinda su casa con jeringas infectadas de VIH - Vanguardia
Muro con sangre. VIH Positivo. No pase, se puede leer en un cartel que la mujer colocó en la reja, cansada de los ladrones.
Vanguardia: Informacion con valor...
La Nación » Píldoras
según jhonjairo
Investigadores estadounidenses identificaron nuevos y potentes anticuerpos contra el VIH, el virus del sida, según un estudio publicado en la revista científica británica Nature, lo que aporta nuevos datos para encontrar una vacuna ...
La Nación






VENEZUELA: Garantizan tratamiento gratuito a mil 800 pacientes con VIH
EntornoInteligente
Pedro Rodríguez, coordinador del Programa de VIH-Sida, de la Corporación de Salud del estado Aragua, descartó fallas de distribución de los medicamentos e informó que en lo que va de año se han distribuido 140 mil dosis, a través de los tres puntos de ...

Mujer protege su casa con jeringas infectadas de VIH
Puranoticia
La polémica decisión se debe a que como medida de seguridad colocó alrededor de su casa en Brasilia una cerca con jeringas contienen agua y sangre, pero sangre infectada con el virus VIH. En la reja la mujer instaló un cartel donde se puede leer "muro ...


Romper con esquemas tradicionales abona a prevención de adicciones
El Sol de Tijuana
Bustamante Moreno, reconoció el trabajo de la doctora Remedios Lozada, responsable estatal del Programa de Prevención y Control de VIH Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual, quien es nacional e internacionalmente conocida por su trabajo de ...

ALERTA VIH
El Universal (Venezuela)
VIH EN LA PRÁCTICA. CCO (por Clinical Care Options) HIV in Practice, salió al aire en 2009, con el objetivo de brindar fácil acceso a información relevante, basada en la evidencia científica, para quienes atienden en el ámbito clínico a personas con ...






Jeringas con sangre infectada con VIH como protección contra ladrones
RT (blog)
Sostiene que están llenas de agua y sangre infectada con el virus VIH. La mujer también colocó una advertencia en la verja: “Muro con sangre. VIH Positivo. No pasar”. Trabaja en un hospital público de la isla de Paranoá, Distrito Federal de Brasil, ...

Catolicos si preservativo tambien
El Referente
“Por muy católico que seas, el VIH puede llegar, la Iglesia tiene que actualizarse y, como vemos, la abstinencia no es una opción para los jóvenes”. Mayeli Juárez es católica, asiste regularmente a la iglesia y es quien pronuncia estas palabras. ...


El Bloque denuncia un "recorte" en las ayudas en materia de VIH
Xornal
... (BNG) ha presentado este lunes, a través de su concejala María Xosé Bravo y la diputada Ana Luísa Bouza, varias iniciativas registradas en el Parlamento gallego en relación a las subvenciones y proyectos de salud pública en el campo del VIH/Sida. ...

El VIH que no se sabe
La Voz de Cataratas
Estiman que en Oberá hay mil portadores de VIH que no lo saben. Constituyen un foco latente de contagio. Del Samic informaron que son 130 los casos diagnosticados, 50 realizan el tratamiento. En la localidad afecta más a las mujeres OBERÁ. ...

La Generalitat tutela a 4.200 menores en situación de desprotección
El centro 'Santa Ana' acoge bebés y niños muy pequeños con necesidades especiales, aquejados de distintas enfermedades graves, especialmente con anticuerpos del VIH. En los últimos años, y ante la disminución de la enfermedad del SIDA, ...




BIENESTAR SOCIAL. El conseller de Justicia y Bienestar Social ha ...
El periódico de aquí
Desde la apertura del centro 'Santa Ana', los menores acogidos han sido, en un gran número, con distintos tipos de enfermedades, especialmente con anticuerpos del VIH. En los últimos años, y ante la disminución de la enfermedad del SIDA, ...



México, con 225 mil personas infectadas con VIH Sida
IBTimes México
Se estima que en México que existen unos 225 mil personas con VIH Sida, según cifras del Instituto de Salud Pública (INSP), y que más de la mitad son portadores pasivos o no se han sometido a tratamiento alguno y unos 55 mil que están bajo la cobertura ...

Mayoría de niños con VIH necesita altas dosis de vitamina D
Publico.es
Un nuevo estudio revela que la gran mayoría de los niños VIH-positivo tienen niveles insuficientes o deficientes de vitamina D, y sus autores opinan que esos chicos necesitan el doble de la dosis del tratamiento habitual para alcanzar los niveles ...

Jóvenes adolescentes son las más contagiadas con VIH
Diario La Página El Salvador
En El Salvador, las jóvenes adolescentes son las que tienen mayor incidencia de contagio del VIH según revelas las estadísticas oficiales. Las jóvenes entre las edades de 10 a19 años son el segmento poblacional con más alto índice de contagio del Virus...


Presos de Ciudad del Este son sometidos a pruebas ...
Diario Vanguardia
Profesionales del Hospital Regional realizaron esta mañana las tomas de muestras para detectarVIH, Sífilis y Basiloscopía (diagnóstico para Tuberculosis) en la cárcel regional de Ciudad del Este. Hasta ahora no se detectaron casos de VIH dentro del ...

Doctora hizo un cerco con jeringas infectadas de VIH para que no ...
El Comercio.pe
Una médica que dijo estar “harta” de que asaltaran su casa adoptó una polémica medida de seguridad y colocó en una cerca que rodea su residencia en Brasilia decenas de jeringas que, según ella, contienen agua y sangre infectada con el virusVIH...



Amenaza al crimen con jeringas de VIH - Univision Noticias
Una médica que dijo estar harta de que asaltaran su casa colocó en una cerca decenas de jeringas con el virus.
noticias.univision.com/.../rodea-casa-jeringas-vih-contra-crime...
Científicos avanzan contra el VIH
Investigadores estadounidenses identificaron nuevos y potentes anticuerpos contra el VIH, el virus del sida, según estudio publicado en la revista ...
www.prensalibre.com/.../Cientificos-avanzan-VIH_0_5405459...
¿puedo estar infectado de vih? - Yahoo! Respuestas
Respuestas a la pregunta ¿puedo estar infectado de vih? en la categoría Enfermedades de transmisión sexual en Yahoo! Respuestas. hace 2 dias tuve una ...
es.answers.yahoo.com/question/index?qid...
¿Dudas Acerca del VIH? - Yahoo! Respuestas
El VIH se encuentra en la sangre y fluidos sexuales de una persona infectada y en la leche materna de una madre infectada. La transmisión del VIH se ...
espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid...



SEMUJER realizará talleres sobre “Mujer y VIH/Sida”
Núcleo Informativo
Durante el presente año, la Secretaría de la Mujer (SEMUJER) realizará una serie de talleres denominados “Mujer y VIH/Sida”, que estarán dirigidos a personal del sector salud de Michoacán. La titular de la SEMUJER, Ma. Concepción Torres Zaragoza ...



Test de VIH: ¿por qué es importante hacerlo? « :: Vox Asociación ...
El test de VIH es la única manera de saber si uno está infectado o no. Es gratuito y confidencial. Y lo maás importante, es un momento en el que te podés ...
voxargentina.wordpress.com/.../test-de-vih-¿por-que-es-impor...



Doctora blinda su casa con jeringas que contienen sangre con VIH
El Tiempo de México
Doctora que dice estar harta de de que asaltaran su casa adoptó como seguridad colocar en la cerca decenas de jeringas que, según ella, contienen agua y sangre con el virus VIH en Brasilia. Según el cartel que colocó en la reja de su casa contiene el ...




Aíslan 17 nuevos anticuerpos eficaces contra el VIH | El Blog de ...
según Redacción
Según un estudio que se publica en Nature, un grupo de investigadores de la Iniciativa Mundial por una Vacuna contra el SIDA (IAVI según sus siglas en.
El Blog de Diario Médico
Mayoría de niños con VIH necesita altas dosis de vitamina D ...
p>Por C. Vidya Shankar
. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Pediatría enlainformacion.com.
Ciencia. Noticias, vídeos y...
Medica usaba jeringas infectadas con VIH para espantar a ladrones ...
según mcabrera
Una médica adoptó una polémica medida de seguridad y colocó en una cerca que rodea su residencia en Brasilia decenas de jeringas que, según ella, contienen agua y sangre infectada con el virus VIH.
LaRepublica.pe - Día del Niño,Crous...
Juventud Preventiva: VENEZUELA: Educan para Sensibilizar sobre VIH ...
según juventudpreventiva
Con la finalidad de educar e informar sobre el cuidado de personas con VIH, MSD Venezuela, apoya a la Organización No Gubernamental Acción Solidaria a través de talleres para el personal de organizaciones civiles y del sistema público ...
Juventud Preventiva
Doctora “protege” su casa con jeringas con VIH | Yosoyraza.com
según Pollo
VIH Positivo. No pase”, eso se lee en un cartel que una doctora colocó en la reja de su casa, en la que previamente ya había instalado jeringas que, según ella, contienen agua y sangre infectada con el virus VIH...
Yosoyraza.com
¿Alguna vez te hiciste el test de VIH? - HojaBlanca.Net
según Mariana Iácono
Mariana tiene 26 años y hace 7 que vive con VIH. Cuando supo su diagnóstico tenía 19 años y poca experiencia sexual. Por eso aclara que el VIH puede afectar a cualquier persona. Mariana es trabajadora social y también estudia la carrera ...
HojaBlanca.Net
Descubren nuevos anticuerpos eficaces contra el VIH ...
según Pilar
Investigadores de la Iniciativa Internacional por una Vacuna contra el SIDA (IAVI, por sus siglas en inglés), The Scripps Research Institute, la empresa.
Biotecnologica.com

.


Relación de VIH en los adolescentes tiene paridad
La Prensa Gráfica
Nuevos estudios determinan que la relación de infección por VIH en menores se igualó; hay una mujer por hombre. “A los 15 años a veces hasta ya han tenido tres parejas y por eso tenemos que seguir trabajando.” La relación de nuevas infecciones de VIH ...

El BNG denuncia «discrecionalidade» en las subvenciones contra el VIH
La Voz de Galicia
El BNG denunció ayer «discrecionalidade» en la resolución de las subvenciones a asociaciones y ayuntamientos para la lucha contra el VIH. Así lo apuntó la diputada nacionalista Ana Luisa Bouza, que criticó «un novo recorte en recursos na atención aos ...




Seis casos nuevos de VIH-Sida al día
El Mundo (El Salvador)
Las autoridades de Salud están preocupadas por el alza de casos de VIH/Sida a nivel nacional. El año pasado, la tendencia de infección era de cuatro casos diarios, para este año la prevalencia de nuevos contagios se ha elevado a seis. ...





Jeringuillas infectadas de sida para proteger su vivienda de los robos
Antena 3 Noticias
Los ladrones que se vean tentados a robar en su vivienda se encuentran en las verjas con un cartel que advierte "Muro con sangre, VIH positivo, no pase". La medida ha generado controversia entre los vecinos de la doctora que a pesar de haberla ...

.


Detectan 48 nuevos casos de VIH en Junín
Diario Correo
El VIH/SIDA es una enfermedad que avanza en el país y en las regiones. De enero a julio de este año, en Junín se han detectado 48 nuevos casos de personas, quienes son portadores del virus. De las nueve provincias, Huancayo reporta 29. ...

Un seguro popular para los mexicanos
La Opinión
El Seguro Popular cubre más de 1400 enfermedades comunes, además de enfermedades catastróficas como todo tipo de cáncer, VIH, infarto, etc. También, cubre partos y complicaciones. "Es una herramienta para que todos los mexicanos que necesitan cuidado ...








Relación de VIH en los adolescentes tiene paridad « La Prensa ...
según Nazareth Marroquín
La relación de nuevas infecciones de VIH en el país apuntan que entre las edades de 15 a 19 años es de una mujer por un hombre, según el último informe del Programa Nacional de ITS VIH/Sida del Ministerio de Salud. ...
La Prensa Gráfica - Móvil






La Diputación vizcaína asume el coste del centro para enfermos de ...
ABC.es
El objetivo era crear una unidad de media estancia para atender a las personas infectadas por el VIHque, tras recibir los tratamientos de Osakidetza, volvían a la calle sin nadie que se hiciera cargo de ellas y sin un seguimiento que hiciera eficaz el ...


Aíslan 17 nuevos anticuerpos «potentes y eficaces» contra el Sida
La Razón
Un equipo de investigadores ha conseguido aislar 17 nuevos anticuerpos capaces de neutralizar una amplia gama de variantes del VIH, el virus que causa el SIDA, según publica la revista 'Nature'. Los nuevos anticuerpos, grandes moléculas de proteínas ...





Jeringas con sangre infectada con VIH como protección contra ...
Sostiene que están llenas de agua y sangre infectada con el virus VIH... VIH Positivo. No pasar”. Trabaja en un hospital público de la isla de Paranoá, ...
actualidad.rt.com/tiempolibre/curiosidades/issue_28627.html
Nuevamente falta medicación para el VIH en el Perú - Noticias de ...
Esto afecta seriamente la adherencia al tratamiento de niños y adultos que vivimos con el VIH. Poco se ha hecho desde el Estado por cumplir con los ...
www.portalsida.org/News_Details.aspx?ID=12519
encuentran virus que mata celulas con VIH - nocturnar.com
Cientificos encuentran virus que mata celulas con VIH Investigadores de la Viterbi School of Engineering, de la University of Southern California, en.
www.nocturnar.com/.../574626-encuentran-virus-que-mata-ce...



Una mujer rodea su casa con VIH para ahuyentar a los ladrones
rtvcyl.es
Esto es lo que le ha pasado a esta doctora de Brasil, que harta de que le asalten su casa, ha decidido rodear su patio con jeringuillas infectadas con el virus VIH. En vez de utilizar alambre de púas, un sistema de alarma o un guardia de seguridad, ...

Los reos son sometidos a varios análisis médicos
Diario Vanguardia
Los reos de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este fueron sometidos ayer a toma de muestras y test rápido para detectar VIH, sífilis y basiloscopía (diagnóstico para tuberculosis). El procesamiento se hará en el Laboratorio Regional y los ...

Omite Salud número de casos de Sida en Qro
Ciudad Y Poder
El secretario de Salud en el Estado, Mario César García Feregrino, sostuvo que en la actualidad ya no es posible revelar cuántas personas en Querétaro están infectadas por el VIH Sida, pues con ello se evita que estas se sientas discriminadas. ...









¿Glee comparable con VIH? Éste piensa que sí
impre.com
Dijo que ver dicho programa es como "pisar en un charco de VIH." Pero, ¿qué? Este hombre obviamente no tiene un cerebro que funciona muy bien ya que ha ofendido a dos grupos gigantes de personas con menos de diez palabras. Obviamente los Gleeks más ...

Rodea su casa con jeringuillas portadoras del virus VIH para ...
TeleCinco.es
La mujer acordonó el perímetro de su residencia en Brasilia con una decena de jeringas que contenían agua mezclada con el VIH. Para disuadir a los rateros colocó un cártel en el que se podía leer: "Muro con sangre. VIH positivo. No pase". ...


ResponderResponder
Más

Se protege de los ladrones con jeringas con HIV
El Sol Online
Una doctora optó por colocar en la cerca de su casa decenas de jeringas llenas de agua y sangre infectada con el virus VIH. La mujer también colocó una advertencia en la verja: "Muro con sangre. VIH Positivo. No pasar". Trabaja en un hospital público ...





Rodea su casa de jeringas con virus VIH para ahuyentar ladrones ...
según Roger
Cómo ahuyentar los ladrones de casa? Una doctora intentó de todo y aún así los ladrones robaron varias cosas de su casa. Por ello optó por algo tan.
Curiosidades
Servicio de noticias en salud Al Día » Sida, el nuevo rostro de la ...
según Lic. Heidy Ramírez Vázquez
“Los datos prueban que el tratamiento contra el VIH puede conducir a la erradicación de la epidemia: “¡Las pruebas están aquí!”, exclamó Elly Katabira, presidente de la International AIDS Society (IAS), organizadora de la Conferencia. ...
Servicio de noticias en salud Al Día
Mis ponencias en el Congreso Sida 2011 - Marta Repupilli
según Marta Repupilli
Tradicionalmente la prevención del VIH/Sida entre jóvenes presenta un bajo nivel de impacto positivo por el escaso interés que despierta o la poca incorporación de los mensajes, por ser los destinatarios sujetos pasivos. ...
Marta Repupilli
Bizkaia.Net - Bizkaimedia - LA DIPUTACIÓN FORAL AMPLIA LA AYUDA ...
La Diputación Foral ha decidido ampliar, hasta final de año, el convenio con la Asociación de Lucha contra el Sida T-4 para mantener abierto el centro Aukera, un recurso sociosanitario destinado a personas con VIH que viven en la calle ...
Bizkaia.net




El VIH no pude impedir una fertilización in vitro
Diario Judicial
La Procuración Fiscal ante la Corte dictaminó que OSDE debe cubrir el tratamiento de fertilización “in vitro” de una pareja cuyo cónyuge padece HIV. Los jueces sostuvieron que si bien “la actividad que asumen estas entidades de medicina prepaga ...




VIH Sida: Mujer usa el virus para protegerse de robos
impre.com
Jeringas infectadas con el Virus del VIH Sida, son la mejor arma para protegerse contra un probable robo o asalto a tu casa o propiedad, al menos así lo cree la protagonista de esta historia. Una polémica medida de protección para su residencia,...






Menores de 14 años con VIH
TVN Panamá
Las cifras de contagio de VIH en Panamá son preocupantes, sobre todo, cuando la edad de infectados por vida sexual activa, es cada vez más baja. En Panamá, la población estimada de personas infectadas con el VIH es de más de 18 mil personas....



Alcamí, microbiólogo: «El sida rebrota porque hay menos miedo a ...
La Nueva España
Lograr una vacuna contra el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH-sida) es un desafío para los científicos, pero en los últimos años el estudio de esta enfermedad «ha sido una historia de fracasos». Así lo cree José Alcamí Pertejo, ...
Presentan Festival del Chile en Nogada en pro de niños con VIH-SIDA
Uniradio Informa
... la gastronomía tradicional, el Festival de los Chiles en Nogada, beneficiará a la fundación Es por los Niños, la cual se encarga en beneficiar aquellos menores que están en riesgo o ya presentan el Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH-SIDA. ...


Noticias sobre VIH :: El Informador
Noticias de Es el agente infeccioso determinante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
www.informador.com.mx/826/vih%20
¿RELACION CON UNA PERSONA VIH? - Yahoo! Respuestas
MI MEJOR AMIGO PASA POR ESTO. MANTUVO UNA RELACION CON UN CHICO SUPERHOT,... perdon, pero no se de lo que me preguntas, pero si te interesa ver mas fotos y ...
Descubren 17 potentes anticuerpos contra el VIH
Pero la gran variabilidad del VIH, debido a sus múltiples y rápidas mutaciones, le permite escaparse y, en la mayoría de los casos, los anticuerpos ...
www.ops.org.bo/servicios/?DB=B&S11=23495&SE=SN
Niños y niñas viviendo con VIH y sida en Bolivia - INSPIRA
Aprovechando el Día Internacional de Niños y Niñas Inocentes Víctimas de la Agresión que se celebra en junio, quiero informar a la población boliviana ...
www.sociedadqueinspira.com/.../334-ninos_y_ninas____vivie...


Test de VIH: 20 resultados positivos en heterosexuales
LaRepública.com.uy
Las autoridades del programa nacional ITS/Sida del Ministerio de Salud Pública están culminando de procesar la información que recogieron tras la prueba del test de diagnóstico de VIH el 29 de julio. Los datos primarios que aún están siendo analizados ...




ALERTA VIH
El Universal (Venezuela)
La Marihuana es una droga que hoy día está siendo cada vez más consumida por jóvenes a edades muy tempranas. La razón que esgrimen la mayoría de estos jóvenes para hacerlo es que se trata de una "sustancia natural y no un químico", y que hace menos ...



Fundación Randstad promueve el voluntariado para ayudar a personas ...
CompromisoRSE
24/08/2011 11:35:58 Randstad España lidera en Namibia un proyecto de ayuda a personas infectadas por VIH. Un profesional de la compañía dirige desde marzo una ONG en el país africano. Desde el pasado mes de Junio, Randstad ha puesto en marcha una ...




.


VENEZUELA: Reconocieron fallas en prevenci籀n de VIH
EntornoInteligente
El plan estrat矇gico nacional sobre VIH-Sida 20122016 ya est獺 listo. La semana pasada concluy籀 el taller de dise簽oy discusi籀n de las l穩neas de acci籀n con la participaci籀n de representantes del Ministerio de Salud, la sociedad venezolana, ...

VENEZUELA: Antirretrovirales han escaseado ocho veces en añoy medio
EntornoInteligente
Los fármacos forman parte de los 30 que integran los esquemas de tratamiento del VIH en Venezuela. El desabastecimiento más reciente se registró en julio, de acuerdo con información suministrada por Jhonatan RodrÃguez, representante de la ...


Medicare pagaría pruebas de enfermedades sexuales
El Nuevo Herald
El Medicare ya cubre la detección del VIH entre los grupos de riesgo, y en los últimos años, como parte de su ofensiva preventiva, la agencia ha añadido varias detecciones, incluyendo pruebas de Papanicolaou, mamografías, diabetes y cáncer colorrectal. ...


¿Tendre Sintomas del vih? - Yahoo! Respuestas
no creo que sea vih creo que solo es una infeccion por que los sintomas del vih se presentan hasta los 5 o 4 años que se adquierio el virus ok
¿vih??? ayudaaaaaa....? - Yahoo! México Respuestas
usaste proteccion mmmm creo que con eso es sufisiente.. salpullido sale por la calor o por bañarte cuando andas sudado o por ropa apretada y haces ...
mx.answers.yahoo.com/question/index?qid...
duda vih - SIDA
hola,el sabado pasado tuve una penetracion de unos 30 sg.con un chico,cuando me di cuenta de que no llevaba el condon lo saque inmediatamente,por lo que no hubo ...
www.todoexpertos.com/categorias/salud-y.../sida/.../duda-vih
Programa de prevención en vih
Se Estima que a nivel mundial, y al final del año 2008 hubo 33 millones de adultos y niños con elVIH/SIDA; 1,6 millones de ellos, menores de 15 años. ...
www.slideshare.net/


Advertencia a una médica por poner jeringas con VIH en su muro ...
AFP
BRASILIA — La secretaría de Salud Pública de Brasilia mandó el lunes una advertencia a una médica que rodeó el muro de su casa con jeringas supuestamente contaminadas con VIH para ahuyentar a los ladrones, informó la entidad. ...

Abscesos cerebrales provocan cuadros infecciosos
Azteca Noticias
Jiménez Gil señaló que los niños, adultos mayores, diabéticos, con cáncer, trasplantados, con diagnóstico de VIH, lupus eritematoso, artritis reumatoide, los alcohólicos, consumidores de drogas intravenosas y personas con desnutrición, ...
Aplica sector salud alta tecnología genética monitorear males
SDP Noticias
El sector de salud pública aplica la más alta tecnología genética en el seguimiento de enfermedades, virus y bacterias que más afectan a la población, como son VIH/Sida, influenza H1N1, cáncer, diabetes y artritis reumatoide, entre otros. ...


 ONG en pro VIH preocupada por el paro médico
Diario Panorama
José Leal, presidente de la ONG Aprovida, que apoya a los pacientes con VIH en Zulia, manifestó su preocupación por la suspensión de actividades. "Esto es condenar a muerte a más de 5.000 pacientes en la región", dijo. Por Maidolis Ramones Servet.










Primera dama llevó regalos a niños que sufren de TBC y VIH
Radio Programas del Perú
Los pequeños pacientes que se recuperan de tuberculosis y reciben tratamiento contra el VIH en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) recibieron regalos de la primera dama Nadine Heredia. Heredia, les llevó dos televisores plasma, ...


.
Jeringuillas infectadas de VIH como antirrobo en una valla
según Arsenio
Muro con sangre. VIH Positivo. No pasar”. Este es el cartel intimidatorio que ha colocado una doctora en medicina brasileña en la valla de seguridad de su.
iZaping - Videos Humor



También servirá para la evaluación de impacto de las estrategias de prevención de VIH desarrolladas en el proyecto: "Fortalecimiento de las estrategias ...
www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/653718.html
Jeringuillas con VIH para proteger su casa - Vídeo Jeringuillas ...
Harta de probar con alambres de espino, una alarma o un guardia de seguridad, una doctora brasileña decidió proteger su vivienda con jeringuillas infectadas ...
www.20minutos.tv/.../fkouyEV4-jeringuillas-con-vih-para-pro...
Mayoría de niños con VIH necesita altas dosis de vitamina D.
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/.../fullstory_115670.ht...
Logran científicos aislar anticuerpos para neutralizar al VIH - Anodis
Otros artículos: Hacen estudio sobre mercado de antirretrovirales y VIH ... Podrían aterrizar en Chihuahua recursos para prevenir el VIH ...
anodis.com/nota/18305.asp


Primera Dama llevó regalos a niños con TBC y VIH del Instituto de ...
Andina
La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia Alarcón, visitó hoy el Instituto Nacional de Salud del Niño para entregar regalos a los menores que reciben tratamiento por estar afectados de tuberculosis y de VIH. Hizo entrega de dos televisores plasma, ...

El Concello paliará el recorte de la Xunta para entidades antisida
La Opinión A Coruña
El presupuesto municipal del próximo año servirá al Ayuntamiento para "paliar" el recorte aplicado por la Consellería de Sanidade sobre las ayudas destinadas a la prevención del VIH en la ciudad. Aunque culpa al Gobierno central de la disminución de ...


Recluso de Guaiparo con VIH nuevamente intentó fugarse
Correo del Caroní (blog)
El joven padece de VIH y los internos no querían tenerlo cerca. A causa de la situación, Álvarez, arrestado por el delito de robo agravado y enfrentamiento con la Guardia Nacional Bolivariana, fue dejado esposado en el pasillo del área de régimen y la ...

Un médico del Hospital Carlos III publica un estudio de VIH en el ...
Noticias Médicas (Comunicado de prensa)
El capítulo, titulado VIH and the Liver (VIH y el hígado), realiza actualización exhaustiva de la patología hepática en pacientes con VIH. Una de las líneas claves de investigación del Hospital Carlos III es el VIH y las hepatitis. ...

Nadine Heredia visitó a niños que sufren tuberculosis y VIH
El Comercio.pe
Nadine Heredia compartió gratos momentos con los niños que padecen de tubercolosis y VIH del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). La acompañaron dos payasos, quienes animaron a los pequeños haciéndoles sonreir y olvidar sus dolencias. ...

Ordenan cubrir fertilización a un enfermo de VIH
El Argentino
La Procuración Fiscal ante la Corte dictaminó que la prepaga Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE) debe cubrir el tratamiento de fertilización in vitro de una pareja en la que uno de los cónyuges vive con VIH. Los jueces sostuvieron que ...

En México, nuevo chip para descifrar genoma
Milenio.com
En el caso del INER, los especialistas estudian a los pacientes con VIH resistente a antirretrovirales: toman su ADN para determinar la mutación que va teniendo continuamente el virus y de esa manera otorgarle la medicina que requiere para mantener ...


Presentan cómic educativo y erótico para prevención del VIH
Anodis
La décima campaña de prevención del VIH entre trabajadoras -res sexuales, parejas y clientes, coordinada por Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” AC, inicia con la publicación de la historieta educativa titulada "Trabajo Sexual y SIDA ...



Iniciadas las pruebas para un nuevo fármaco contra el VIH obtenido ...
CORDIS Noticias
Los resultados de estas pruebas saldrán a la luz en octubre y podrían acercar a la ciencia un paso más al desarrollo de tratamientos contra el VIH asequibles. El anticuerpo reconoce proteínas de la superficie del VIH para bloquear la infección aunque ...


Promueven en Camagüey conductas sexuales responsables
Radio Santa Cruz
Explicó que los promotores acceden a centros recreativos, calles, plazas y parques, ya lugares donde suelen encontrarse parejas tanto heterosexuales como homosexuales, estas últimas hasta el momento, la mayor población infectada conVIH/SIDA en Cuba. ...




Sudáfrica aún atrasada en lucha contra sida: vicepresidente
Publico.es
La tasa de nuevas infecciones con VIH crece más rápido que los esfuerzos preventivos en Sudáfrica, uno de los países con la mayor cantidad de casos del mundo, donde una de cada 10 personas está infectada con el virus del sida, dijo el vicepresidente. ...

Una organización francesa lanza la campaña 'Sexy Fingers' para ...
Universo Gay
252011 Una organización francesa lanza la campaña 'Sexy Fingers' para luchar contra el VIH. Por Alexander Rocha Una asociación de lucha contra el VIH/Sida ha lanzado una campaña en Francia para concienciar a los jóvenes, principalmente a los hombres...


Historias y anécdotas de su majestad "el condón"
Diario Panorama
En todo caso, lo realmente ridículo es que el miedo al ridículo deje como consecuencia un embarazo, el virus del VIH o una enfermedad venérea. En Colombia, la Encuesta Nacional de Demografía y Salud pudo establecer que las personas que afirman usar ...


Lazos repartirá preservativos en el concierto de Ariel Rot
El Correo Gallego
La asociación incluye esta actividad en su programa de prevención del VIH en Ferrol La asociación Lazos Pro Solidariedade continúa con sus actividades de prevención del VIH, a pesar "dos recortes sufridos a raíz da crise económica". ...

jueves, agosto 04, 2011

APUNTE


APUNTE



Si eres una persona muy insegura es aconsejable que lleves tus propio corta uñas oh todo lo que sea cortante.
También tienes que informarte mucho es la única forma de saber lo que hacemos,y vivir tranquilos.
Quizás te tranquilice saber: El virus no puede sobrevivir mucho tiempo afuera del cuerpo humano y por eso puede transmitirse solamente de persona a persona, de las siguientes maneras:Por tener relaciones sexuales con una persona que vive con el VIH sin la protección de condón. 
Por recibir sangre, sus derivados u órganos de una persona que vive con el VIH osea que tiene que existir un contacto directo.
Aquí te doy una información que espero que te tranquilice vale?

El VIH solamente se transmite por vía sexual, parenteral y perinatal.
Las secreciones y excreciones corporales que no pueden transmitir la infección por VIH son:
saliva, sudor, lágrimas, orina y excremento, excepto si alguna de ellas contiene sangre, semen , líquido preeyaculatorio, secreciones cervicovaginales ó leche materna . 

El riesgo de adquirir el VIH por haberse pinchado con una aguja es menos del 1%, y el riesgo de infección por exponerse al virus no a través de un pinchazo ni de una cortadura (por ejemplo al salpicar la piel o membrana mucosa con algún líquido corporal) es menos de 0.1%. El riesgo de adquirir una infección con el VIH por causa de una mordedura humana es entre 0.1% y 1%.
Tampoco se produce contagio por bañarse con personas con VIH, compartir alimentos , darse la mano, Intercambiarse la ropa , utilizar los mismos baños .

La mayoría de Virus VIH son anaerobios por lo que no pueden vivir expuestos al medio ambiente en cuestión de varios minutos, es decir el VIH no sobrevive con facilidad en el medio ambiente.
Pues nada espero haberte ayudado y  un abrazo.
Cuidate.

miércoles, agosto 03, 2011

El VIH/SIDA afecta cada vez a más mujeres.

El VIH/SIDA afecta cada vez a más mujeres.



 Este artículo busca evidenciar los aspectos sociales y culturales que las hacen vulnerables en esta epidemia, así como hacer visible el problema, los obstáculos y retos a los que se enfrentan cuando buscan dar respuestas y soluciones a los mismos. El trabajo presenta, en primer lugar, algunas estadísticas actuales de la distribución del VIH/SIDA en el mundo, en particular en México, destacando la situación de las mujeres; en segundo lugar, una revisión sintética de la evolución conceptual seguida durante el transcurso de la epidemia; en tercer lugar, se describe la vulnerabilidad propia de las mujeres y se la analiza desde una perspectiva de género, haciendo especial referencia a la sexualidad como espacio donde se construyen tanto el riesgo como las estrategias de prevención; se incluye, asimismo, una breve discusión sobre las categorías de género, poder, empoderamiento y visibilidad social para luego mencionar los principales obstáculos políticos y culturales que impiden que el problema del VIH/SIDA en las mujeres sea adecuadamente visible; finalmente, se pasa revista a las principales acciones y respuestas intentadas frente a este problema, tanto las generadas por los gobiernos como las que proceden de la sociedad civil organizada y los movimientos sociales, señalando los principales logros, carencias, necesidades y retos. Cierra el trabajo una sección de conclusiones y recomendaciones, con las que esperamos contribuir a una mayor conciencia y mejores respuestas al problema de las mujeres frente al VIH/SIDA.
I. Situación actual
El VIH/SIDA en las mujeres, en el mundo y en México
Como es de amplio conocimiento, el SIDA es una enfermedad infecciosa producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que se puede transmitir por vía sexual, por transfusión sanguínea y de la madre al hijo,* ya sea durante el embarazo, el parto o la lactancia materna. A partir del momento en que el virus entra al cuerpo de la persona infectada pueden pasar de dos semanas a tres meses antes de que aparezcan anticuerpos en su sangre. En promedio, la enfermedad tiene un periodo de incubación de 10 años, lo que implica que una persona puede transmitir el virus sin saber que está infectada.
Hasta la fecha se registran más de 24 millones de muertos por SIDA en el mundo. Según datos de diciembre de 2001, a escala global existen 40 millones de personas viviendo con el VIH, de los cuales 37.1 millones son adultos, y de éstos, 18.5, es decir, cerca de la mitad, son mujeres. Durante el año 2001 se infectaron 4.2 millones de adultos, de los cuales casi la mitad fueron mujeres. Estos datos demuestran que, en el ámbito mundial, la brecha inicial que existía entre hombres y mujeres infectados se está reduciendo de manera acelerada y en algunas partes del mundo, incluso, las mujeres infectadas han superado a los hombres.1 Las distintas regiones del mundo contribuyen en diferente proporción a estos totales. En Africa sub-sahariana, por ejemplo, 55% de las personas que viven con el VIH son mujeres, comparadas con 25% en América Latina, 35% en El Caribe y 20% en Europa y Estados Unidos de América (EUA). Las estadísticas comienzan a registrar un nuevo dato preocupante: los niños huérfanos por el SIDA, a la fecha ascienden a 14 millones en todo el mundo.
De todas las personas que viven con el VIH/SIDA en el mundo, 95% están en países en desarrollo, lo que permitió clasificar al VIH/SIDA como una "enfermedad de la pobreza". Actualmente la epidemia se concentra en las áreas marginales de las grandes ciudades de los países en desarrollo y, de manera creciente, en zonas rurales.
Se ha dicho que el SIDA no es una epidemia sino varias, y muestra diferentes patrones según el contexto geográfico y social en donde aparece. Actualmente, se habla de tres patrones básicos de transmisión. El patrón 1, que predomina en Europa y EUA, se caracteriza por tener como primera vía de transmisión las relaciones homo y bisexuales, y en segundo lugar al uso intravenoso de drogas; el patrón 2, característico de Africa, tiene como primera vía las relaciones heterosexuales, y como segunda, las transfusiones sanguíneas en condiciones inadecuadas; el patrón 3, patrón intermedio, tiene como primera vía las relaciones homo y bisexuales, y como segunda las transfusiones sanguíneas.2,3 Este último es el que predomina en México, si bien gracias a las políticas de control de la sangre implantadas tempranamente, la vía por transfusión sanguínea casi ha desaparecido.
Aun cuando en México la epidemia se concentra en hombres que tienen sexo con hombres (HSH), existen algunas diferencias regionales: mientras que en los estados del norte del país crece la transmisión vinculada al uso de drogas, en especial en las zonas de frontera, en los estados del sur, y en particular en las zonas rurales, se incrementa la transmisión heterosexual/bisexual del VIH y aumenta la infección en mujeres y la transmisión perinatal. Las estadísticas actuales muestran que en México alrededor de 15% de las personas infectadas son mujeres y, si bien existe polémica al respecto, se sospecha que este número se incrementa, tal como reportan las personas que trabajan con la comunidad en muchos estados del país, particularmente en las zonas de frontera y rurales. En la frontera sur y en estados pobres (Chiapas, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla), hay tres hombres por cada mujer infectada, lo que se aleja de la proporción nacional: seis hombres por una mujer.4
Evolución conceptual sobre la epidemia
Desde que apareció el VIH/SIDA hubo una evolución conceptual en la forma de caracterizar a la epidemia: de la idea de "grupos de riesgo" se pasó a la de "prácticas de riesgo", luego a la de "situaciones y contextos de riesgo", y finalmente a la de "condiciones sociales del riesgo", lo que dio lugar al concepto de vulnerabilidad.
Aparecida la epidemia se hicieron intervenciones ineficaces y excluyentes con los llamados "grupos de riesgo", recomendando la abstinencia y el aislamiento como formas de prevención. Sin embargo, cuando se conoció más acerca del virus, la idea de "grupos de riesgo" dio paso a la de "comportamiento de riesgo". Esta idea, si bien trató de quitar el estigma a esos grupos, promoviendo la participación de todos, tendió a culpabilizar a los individuos por los fracasos en la prevención. El modelo de cambio de comportamientos basado sólo en ofrecer información, fue criticado al señalar que dichos comportamientos están fuertemente determinados por desigualdades sociales como las de género, etnia, edad, preferencia sexual o clase social.
La noción de vulnerabilidad, que proviene del área de los derechos humanos,5 originalmente designaba a grupos o individuos fragilizados jurídica o políticamente en la promoción, protección o garantía de sus derechos de ciudadanía. Ahora bien, aplicada al campo del SIDA, amplía el horizonte de los estudios, acciones y políticas dirigidos a controlar la epidemia, ya que supera la noción de riesgo individual (traducido en acciones dirigidas a "grupos de riesgo" y "comportamientos de riesgo") para acceder a una nueva comprensión de la vulnerabilidad social.
La distinción es importante, ya que "mientras el riesgo apunta hacia una probabilidad y evoca una conducta individual, la vulnerabilidad es un indicador de inequidad y desigualdad social y exige respuestas en el ámbito de la estructura social y política".6 De esta manera, la noción de vulnerabilidad, con sus distintas facetas, permite comprender por qué es más adecuado hablar de "vidas que transcurren en el riesgo, que de prácticas de riesgo".7Al entender las diferencias entre riesgo y vulnerabilidad, podemos ver que esta última determina los riesgos diferenciales y sobre ella debe actuarse.6 Las condiciones estructurales de desigualdad social en las que viven las mujeres son el principal factor de su vulnerabilidad.
II. La vulnerabilidad de las mujeres ante el VIH
Existen vulnerabilidades diferenciadas para hombres y mujeres, muchas de las cuales son consecuencia del proceso por el cual la sociedad dicta diferentes pautas de comportamiento a cada uno de los géneros, como se verá más adelante. Aquí, sin embargo, hablaremos específicamente de aquellas vulnerabilidades que afectan a las mujeres, ya que consideramos importante, además de hacer visible su especificidad, poder identificar algunas de las determinantes de estas vulnerabilidades, asociadas al hecho de pertenecer al sexo y al género femeninos. La vulnerabilidad de las mujeres tiene múltiples rostros: biológico, epidemiológico, social y cultural.
Para el caso de la vulnerabilidad biológica se ha comprobado que en las relaciones heterosexuales la mujer es de 2 a 4 veces más vulnerable a la infección por el VIH que el hombre, porque la zona de exposición al virus durante la relación sexual es de mayor superficie en la mujer, porque la carga viral es mayor en el semen que en los fluidos vaginales, y porque las infecciones de transmisión sexual (ITS) (co-factores de infección por el VIH) son más frecuentemente asintomáticas y no tratadas en la mujer que en el hombre,8 lo que debilita la mucosa vaginal permitiendo la entrada del virus, más aún en las adolescentes, cuyo aparato genital todavía está inmaduro.
Epidemiológicamente los patrones de formación de pareja vigentes en la gran mayoría de las sociedades llevan a que mujeres más jóvenes mantengan relaciones sexuales y establezcan pareja con hombres de mayor edad, lo que hace que dichas mujeres estén en un riesgo mayor de infectarse por el VIH y demás ITS, debido a que practican sexo desprotegido con hombres de una franja de edad en la que son más elevados los niveles de prevalencia del VIH e ITS. Por otro lado, las mujeres suelen necesitar más transfusiones sanguíneas que los hombres.9
En cuanto a la vulnerabilidad social, las mujeres del tercer mundo siguen teniendo menor acceso a la educación y al trabajo asalariado, lo que las vuelve más dependientes de los hombres y con escasas posibilidades de acceder a información y a servicios adecuados de salud. Es importante notar que la cuestión central aquí es que "los dos géneros son tratados desigualmente en términos políticos, culturales y socioeconómicos, lo que puede observarse tanto en el ámbito de las parejas y familias, como de la sociedad o de las culturas nacionales o supranacionales".10
Se ha definido al género como la construcción social de la diferencia entre los sexos,11 es decir, las expectativas compartidas acerca del comportamiento adecuado de hombres y mujeres en una determinada sociedad, como se ejemplificará más adelante.
La vulnerabilidad de las mujeres por cuestiones de género se refuerza cuando, además, se suman otras desigualdades como la pobreza o la discriminación por razones étnicas o de preferencias sexuales, es decir, el VIH/SIDA afecta a las mujeres en tanto mujeres, pero no las afecta a todas por igual. Si bien existe una vulnerabilidad específica para las mujeres, aquellas que están particularmente en riesgo son las trabajadoras de la salud, las compañeras sexuales de personas que tienen prácticas de riesgo, las parejas sexuales de personas que viven con el VIH, las mujeres expuestas a situaciones especiales de riesgo como abuso sexual, violencia, transfusiones sanguíneas sin precaución, y las mujeres indígenas/rurales, migrantes o parejas de migrantes, las mujeres privadas de la libertad o parejas de personas privadas de la libertad, entre otras. Una gran proporción de mujeres pertenece a uno o más de estos "grupos", y tiene así "vulnerabilidades acumuladas". Un ejemplo de esta situación es el de las mujeres migrantes, que además de la vulnerabilidad específica de género ¾que las convierte constantemente en víctimas de violencia y abuso y a veces de infección por el VIH¾, pierden al migrar sus derechos de ciudadanía, sus redes sociales y sus recursos, lo que muchas veces las obliga a practicar sexo de supervivencia o a tolerar maltratos que, en una situación de menor vulnerabilidad, no tolerarían.12 Género, origen étnico, situación socioeconómica, status de ciudadanía, entre otras formas de discriminación, se combinan así para formar situaciones de vulnerabilidad acumulada y, por lo tanto, extrema.
Género y sexualidad, dimensiones de riesgo
En nuestras sociedades, el género y la sexualidad están culturalmente determinados, vale decir, son modos de distinguir y jerarquizar a las personas que no vienen dictados por la anatomía y fisiología de sus cuerpos sino por representaciones, valores y discursos socialmente construidos. Aunque analíticamente distinguibles, el género y la sexualidad están estrechamente vinculados entre sí, y no sólo representan formas de clasificación, socialización diferenciada o división sexual del trabajo, sino que son fundamentalmente relaciones de poder.
El término poder, de manera general, alude a una "fuerza ejercida por individuos o grupos"13 pero tiene dos acepciones: poder como facultad o capacidad y poder como dominio. En nuestra sociedad, tanto en la concepción sociológica clásica como en el sentido común, el poder es visto como lo segundo, es decir la capacidad de ejercer dominio o control sobre personas y cosas en el marco de una relación jerárquica de autoridad/subordinación. Para Max Weber, la autoridad es la "posibilidad de encontrar obediencia a un mandato determinado contenido entre personas dadas".14 En esta acepción, el poder sería "toda dominación duradera del hombre sobre el hombre que se apoya sea en la fuerza, sea en la legitimidad, lo que le permite hacerse obedecer sin reparos".15 Estas definiciones permiten ver que el poder como fenómeno social duradero, nunca se apoya exclusivamente en la fuerza sino que en general incluye un elemento de legitimidad o consentimiento por parte de los subordinados. En El Contrato Social, Rousseau establece que "El más fuerte no es nunca bastante fuerte para ser siempre el amo, si no transforma su fuerza en derecho y la obediencia en deber".16 Las fuentes de la legitimidad pueden ser diversas, una de las más importantes, como sugiere Rousseau, es el carácter legal del orden establecido. No obstante, la desigualdad de poder también se apoya en mitos, en una visión del mundo armónica y legítima, y se expresa en normativas que se viven cotidianamente en instituciones sociales como la familia y el parentesco, la escuela, las instituciones religiosas, la legislación, etcétera, produciendo y reproduciendo identidades y subjetividades individuales y colectivas. Fue el filósofo francés Michel Foucault quien amplió la comprensión sobre el fenómeno del poder, al establecer una distinción entre el poder encarnado en estructuras (el Estado, la Iglesia, etcétera) y el poder como normas disciplinarias que operan a través de representaciones, actitudes y discursos institucionales. Estos discursos a su vez construyen sujetos, pero el poder no se localiza en un lugar específico. El resultado es "un cuadro donde el poder está disperso de forma desigual a lo largo de la red social y cultural, configurando campos de fuerza inestables".17 El poder está siempre presente, en todas partes y en estado fluido, lo que permite observar que los subordinados siempre ejercen algún tipo de poder, muchas veces en forma de resistencia. Siguiendo los planteamientos de Foucault, los "micromecanismos" del poder producen críticas que ¾en caso de contar con organización política- podrían convertirse en estrategias para resistir a los propios mecanismos del poder. De esta manera el poder es inherente a la sociedad y a las relaciones humanas. Tal vez podamos decir que lo que es ética y moralmente inaceptable es el abuso del poder. Los abusos de poder no son unilaterales: todo individuo puede encontrarse en posiciones de opresión y subordinación en determinados momentos, pero algunas de las estructuras de poder son más trascendentes y más consistentes que otras.13 La de sexo-género es una de ellas, y como todo sistema de clasificación y jerarquización social, supone un conjunto de procesos a partir de los cuales ciertas condiciones sociales (en este caso basadas en una diferencia biológica) adquieren un carácter opresivo, convirtiendo al orden simbólico en subordinación. No obstante, en virtud del consentimiento y la legitimidad que el poder suele implicar, la mayor parte del tiempo la subordinación no es vivida como tal por los sujetos dominados. Se trataría de unpoder múltiple, localizado en muy diferentes espacios sociales, que puede revestirse de "los más nobles sentimientos de afecto, ternura y amor",18 o como señala Bourdieu, las formas de dominación pueden ser sutiles e incluso consentidas y aceptadas por los sujetos dominados como algo que está en la naturaleza de las cosas, constituyendo "una 'violencia simbólica' invisible para sus propias víctimas, que se ejerce, en último término, a través de las vías del sentimiento".19
Los ideales sexuales establecidos para hombres y mujeres forman parte del sistema simbólico que algunos autores han llamado sistema de sexo-género.20,21 Estos sistemas consisten en "conjuntos de prácticas, símbolos, normas, representaciones sociales y valores que dan sentido a la satisfacción de los impulsos sexuales, a la reproducción y al relacionamiento entre las personas como seres sexuados",18 constituyendo así el objeto de estudio clave para comprender la subordinación femenina ¾dominación masculina en una determinada sociedad. En este sistema, como en muchos otros de clasificación social, se establecen desigualdades que colocan a unos en situación de dominar y a otros de ser dominados. Tal es, por ejemplo, la asignación de roles de género: las mujeres en la esfera de lo doméstico y de la reproducción, los hombres en la de la producción y de lo público. Pero la sexualidad no es ajena a estos esquemas. Históricamente y por diversos motivos, la dominación masculina implicó la necesidad de controlar las capacidades reproductivas, productivas y sexuales de las mujeres, siendo probablemente las formas discursivas de control de estas últimas las más resistentes a los cambios sociales y culturales.
Así, el ideal sexual femenino tradicional, en la mayor parte de las sociedades, espera ciertos comportamientos y actitudes en las mujeres que a su vez garanticen el control de la reproducción: virginidad antes del matrimonio¾muchas veces confundida con la idea de inocencia y ésta con ignorancia de las cuestiones sexuales¾, pasividad, no reconocimiento o expresión del deseo sexual, obligación de complacer a la pareja más allá de su propio deseo o voluntad, fidelidad sexual a la pareja y orientación a la procreación como principal motivo para ejercer la sexualidad. En contrapunto, el ideal de la masculinidad implica que el hombre ante todo debe ser heterosexual, activo, tener múltiples conquistas sexuales, no necesita saber sobre sexo porque lo sabe todo, tiene un impulso incontrolable que debe satisfacer de inmediato, debe ser fuerte y arriesgado, e invulnerable.
Las características mencionadas como ideales, tanto femenino como masculino, obstaculizan de manera preocupante las posibilidades de una prevención eficaz del VIH, ya que si bien estas normas no son obedecidas al pie de la letra por todos los individuos, sí determinan muchas de las prácticas sexuales de riesgo en hombres y mujeres de amplios sectores, en la medida en que dificultan un disfrute consciente y responsable de la sexualidad, como ejemplificaremos más adelante.
Los factores de la cultura de sexo-género que incrementan la vulnerabilidad de las mujeres, pero también la de los hombres, lo hacen a través de su influencia directa o indirecta en las prácticas sexuales. Por una parte las mujeres tienden a ignorar o bien aceptar pasivamente las múltiples parejas del compañero, que en más casos de los que se acepta son también otros hombres. La llamada bisexualidad masculina, que como se ha documentado es una práctica bastante común en nuestra Región,22 algunas veces tiene como contracara y causa indirecta a la homofobia, es decir, el rechazo social a la homosexualidad, que puede llegar a adquirir rasgos de violencia extrema. Este rechazo obliga a algunos hombres ¾que de lo contrario asumirían con mayor libertad sus preferencias sexuales¾ a llevar una doble vida, teniendo en algunas ocasiones prácticas homosexuales, al mismo tiempo que mantienen una imagen social de heterosexuales y "padres de familia", incluso ante sí mismos. Más aún, en ciertos contextos culturales, muchas veces se cree que el tomar la parte "activa" en una relación entre hombres no solamente deja intacta la identificación con la heterosexualidad, sino que antes bien, refuerza la hipermasculinidad (machismo). En determinados grupos de la sociedad esta compleja configuración de la sexualidad masculina constituida por prácticas bisexuales no reconocidas, implica aún más riesgo: el no asumir abiertamente esta preferencia sexual, hace que muchos hombres asistan a lugares semiclandestinos donde mantienen relaciones sexuales sin protección, comúnmente precedidas por un fuerte consumo de alcohol o drogas, como sustancias que liberan pero a la vez relajan los cuidados. El reprimir este deseo hace que no se vaya "preparado" a tener una relación sexual ocasional, por ejemplo, llevando y usando condones, lo que incrementa el riesgo de infectarse o de infectar a otros(as).22 Una situación similar sucede con la valoración social de la virginidad en la vida de las mujeres solteras. Este requisito social hace que muchas jóvenes no "anticipen" sus encuentros sexuales premaritales y los tengan sin haber tomado medidas de protección. Otro gran "malentendido compartido", producto también de la construcción social de la sexualidad, es la idea de que sólo los jóvenes tienen relaciones sexuales, lo que impide que muchas mujeres y hombres mayores sexualmente activos, consideren la conveniencia de hacerse la prueba del VIH o de usar condones en sus encuentros sexuales.
Finalmente, la sexualidad femenina está muy fuertemente marcada por las nociones del amor romántico, no sólo en la juventud sino también en la madurez. Con la idealización del enamoramiento muchas mujeres legitiman sus deseos sexuales, y dan a la sexualidad un significado afectivo y a veces "irracional", que en muchas ocasiones impide un ejercicio más libre y responsable de la sexualidad. Al hablar de negociación del uso del condón muchas veces se asume que las mujeres, a diferencia de los hombres, siempre quieren usarlo. Sin embargo, el ejercicio de la sexualidad basado en la noción de amor romántico implica, para muchas, un ideal de amor sin condiciones ni infidelidades por lo que el condón es visto como señal de pérdida de confianza en la pareja, haya o no fundamentos para tenerla. Para otros la sexualidad implica renuncia, sufrimiento y desigualdad como constitutivos del lugar de lo femenino.23 Estos factores agravan el problema de la falta de conciencia de riesgo en las mujeres, en especial las monógamas que basan su ideal de vida en el ideal de la pareja estable, la confianza y la supuestamente mutua fidelidad. El resultado es la imposibilidad de pensar en la necesidad de sexo más seguro y menos aún de practicarlo. Apropiarse del propio cuerpo y de sus deseos es fundamental para establecer relaciones de mayor reciprocidad entre hombres y mujeres, y para adoptar conductas preventivas.
III. Empoderamiento social vs. invisibilidad de las mujeres
Como señalan algunas autoras feministas, el mito del "poder femenino" en el sistema de dominación masculina puede producir hostilidad, temor e inquietud en quienes ejercen la dominación, en la medida en que "se teme a quien se domina porque no se lo conoce, ya que es privilegio del poderoso no tomarse la molestia de conocer a quien está bajo su yugo, y la conducta del dominado, en la medida en que pone en evidencia que las razones por las que legitimó su poder son falsas, despierta la hostilidad del dominador".24 Este desconocimiento por parte del poderoso se relaciona directamente con el concepto de invisibilidad social. Metafóricamente se dice que ciertos grupos subordinados o excluidos "no son visibles" o "no tienen voz", para evocar la incapacidad de quien ejerce el poder de "verlos y oírlos", es decir, reconocer su existencia social, condiciones de vida, necesidades, derechos o aportes a la sociedad y a la cultura. La invisibilidad de ciertos grupos suele ser producto de la "negación" de la existencia de algo incómodo, amenazante o indeseado para el orden social. Supone la exclusión o negación de existencia social o ciudadanía a determinados grupos, que quedan así convertidos en una "alteridad silenciosa" ¾o en todo caso hablada por el discurso dominante¾. El lenguaje dominante sirve para invisibilizar. La definición de poder citada más arriba (donde el poder se define como el "dominio del hombre sobre el hombre"…), por ejemplo, impide diferenciar el dominio del hombre sobre el hombre del dominio del hombre sobre la mujer, invisibilizando a esta última y a la misma relación de poder entre los géneros.
Debido a su estrecha relación con el poder, un proceso de visibilización supone adquirir la capacidad de hablar en nombre propio, de hacerse notar y de salir de lo privado para reclamar acceso a o representación en el espacio público, la investigación, los sistemas médicos y la toma de decisiones políticas. La visibilidad de los grupos dominados por el sistema de sexo género, en general ha sido posible en diferentes momentos históricos gracias al análisis crítico del discurso hegemónico (por ejemplo feministas, gays y lesbianas) y a la acción política.17
Existen diferentes obstáculos para la visibilidad de las mujeres ante el VIH/SIDA, tanto en México como en la mayor parte de los países. A pesar de que un número importante de los nuevos casos de VIH/SIDA se ha presentado entre mujeres monógamas, sigue existiendo el estereotipo de que el SIDA es una enfermedad de hombres gays y de que, si acaso existe algún riesgo para las mujeres, éste es tan sólo para las trabajadoras sexuales y usuarias de drogas intravenosas. Como ha sido ya muy discutido, al aparecer la epidemia de SIDA, grupos estigmatizados de antemano por tener una sexualidad considerada "anormal" ¾homosexuales¾, por no sujetarse a las normas tradicionales del género femenino ¾trabajadoras sexuales¾, o bien por tener prácticas consideradas delictivas ¾usuarios de drogas¾, sirvieron de chivo expiatorio y fueron rápidamente asociados con el riesgo, dejando fuera de él, entre otros grupos, a la gran mayoría de las mujeres. En consecuencia, muchas mujeres que están en riesgo por su pareja, ignoran esta vulnerabilidad, más aún cuando a través de la educación se les ha enseñado que la familia es un espacio seguro y el riesgo aparece solo al salir de ella.25,26 Esto se agrava con una cultura sexual caracterizada por la doble moral ¾que establece diferentes derechos y libertades para hombres y mujeres¾ y la homofobia, que llevan a muchos hombres, como ya se mencionó, a mantener una doble vida sexual.
Otro gran obstáculo para la visibilidad de las mujeres es la ausencia de voces que reivindiquen sus necesidades, frente a una epidemia que cada vez las afecta más: muchos grupos de activistas por los derechos y la salud de las mujeres no han dado al tema del SIDA un lugar prioritario en sus agendas políticas,27,28 y en las organizaciones de lucha contra el Sida en general ha prevalecido la preocupación por otros grupos. Además, nuestros sistemas políticos y un contexto de escasos recursos obligan a que grupos que de otro modo no tendrían motivos de enfrentamiento, disputen entre sí por su visibilidad ante el sector público y por el reconocimiento de que sus necesidades son más genuinas y su vulnerabilidad mayor, lo que los haría merecedores de la atención y los recursos. Un problema adicional es que el VIH afectó más a aquellas mujeres de grupos minoritarios o segmentos de clase con menor acceso a la educación formal, en una época en la que, para entrar a la consideración de la política, las necesidades deben estar formuladas en el código de la política ¾ser parte de la opinión pública, ser capaces de transformarse en derechos o de trascender a las personas biográficas para convertirse en "temas políticos"¾.29 Sin este código, las demandas no tienen oportunidad de entrar al circuito político y volverse visibles para el público y las políticas; y para que los grupos "invisibles" ganen una audiencia¾en particular ante una crisis médico-política como el SIDA¾, deben tener un conocimiento especializado que no se adquiere fácilmente de manera informal o sin la ayuda de gente con cierto nivel de capacitación formal.30
La capacidad de hacerse "visibles" en el espacio público, tal como la hemos esbozado, supone un proceso deempoderamiento para las mujeres más vulnerables. La noción de empoderamiento ha sido muy utilizada por la psicología comunitaria norteamericana31,32 pero viene del campo del feminismo. Mientras que la primera vertiente enfatiza el control y dominio personal sobre la vida y el entorno, y hace hincapié en las nociones de control e influencia, algunas autoras feministas33-35 se refieren más bien a la transformación del individuo y de la sociedad. A diferencia del anterior (que sería un empoderamiento psicológico), esta versión incluye las relaciones cercanas de las mujeres, una dimensión colectiva, y enfatiza las nociones de autoestima y conciencia ¾de las estructuras sociales que están fuera de su control inmediato y de las opciones que se les presentan.13 Como es fácil de imaginar, el proceso de empoderamiento femenino es largo y complejo, y atañe sólo a las propias afectadas (nadie puede "empoderar" a las mujeres desde fuera, sino apoyarlas en este proceso) y hace referencia a un proceso de restitución de poder que les permita adueñarse de su propia vida y tomar decisiones al respecto.7
En relación con el VIH/SIDA, Geeta Gupta** ha identificado seis fuentes distintas de poder (en su acepción de poder como capacidad, más que como dominio): 1. Información y educación, 2. Habilidades, 3. Acceso a servicios y tecnologías de prevención, 4. Acceso a recursos económicos, 5. Capital social y 6. Oportunidad de tener voz en la toma de decisiones en todos los niveles. El empoderamiento abarcaría entonces a todas estas áreas al mismo tiempo. En última instancia, señala esta autora, para revertir el desbalance de poder entre hombres y mujeres se requiere de políticas que se orienten a reducir la brecha de género en educación, acceso a recursos económicos, participación política y protección contra la violencia. Frente a los modelos preventivos del VIH/SIDA que insisten en promover cambios individuales de comportamiento en las mujeres, el enfoque de género llama la atención sobre la dificultad para lograr estos cambios sin el necesario poder para hacerlo, como un recurso básico para la acción. Si la noción de vulnerabilidad es de carácter social, también el empoderamiento, como su opuesto, debe concebirse desde un punto de vista social. En otras palabras, debe significar un cambio en las relaciones desiguales entre los géneros a escala social y no reducirse al objetivo, por ejemplo, de que cada mujer individualmente desarrolle la habilidad de exigir el condón a su pareja.
Empoderamiento implica, entonces, trabajar para cambiar las condiciones de vida que colocan a las mujeres en riesgo de infección por el VIH. Esto requiere de una estrategia de fortalecimiento de grupos, conformación de redes y promoción y defensa pública, donde el tema del VIH se incorpore a la agenda del derecho a la salud sexual y reproductiva. Promover el cambio social y trascender así la noción estrecha de empoderamiento femenino, sin embargo, es difícil de lograr en el corto plazo, y mientras ello no ocurra, más mujeres se seguirán infectando. Urge entonces desarrollar métodos de prevención controlados por las mujeres o que no dependan totalmente de la buena voluntad de sus parejas. Al mismo tiempo se debe sensibilizar a los hombres, en especial los jóvenes, en una nueva cultura de género, para desarrollar estrategias eficaces de prevención. Algunas, como el uso del condón con la pareja estable mediante mensajes no rechazantes, o el acuerdo en la pareja para usar condón en todas las relaciones sexuales extramaritales, son alternativas que se han intentado en algunas poblaciones. Sin embargo, los resultados son aun incipientes y de acuerdo con ciertas posturas están lejos del ideal de empoderamiento feminista, en la medida en que son estrategias para que las mujeres se protejan cuando tienen una pareja infiel o incluso violenta, en lugar de alentarlas a salir de esas relaciones. A pesar de esto, pueden ser estrategias de supervivencia útiles para muchas mujeres que están en uniones estables valoradas por ellas, pero en riesgo por la conducta de su pareja.36
El ideal sigue siendo, como expresó Geeta Gupta en la XIII Conferencia Mundial de SIDA realizada en julio de 2000 en Sudáfrica, "liberar a hombres y mujeres de normas de género destructivas y de dar poder a las mujeres para cuidarse y participar en la toma de decisiones, lo que no significa quitar el poder a los hombres sino quitarles una falsa idea de poder que incrementa la vulnerabilidad de ambos".
IV. La respuesta social
La sociedad civil organizada: logros, insuficiencias y necesidades
Es cada vez más evidente que las respuestas al VIH/SIDA deben tener un alcance y un enfoque macrosocial. La acción comunitaria y los movimientos sociales organizados adquieren aquí un papel clave.37
Con esta preocupación el proyecto Grupo Latinoamericano de Trabajo en Mujer y SIDA (Glams), comenzó a trabajar en 1994 con el apoyo de la Fundación McArthur en el Instituto Nacional de Salud Pública de México, y cuyo objetivo ha sido el de favorecer la visibilidad de la situación de las mujeres y de sus necesidades desatendidas, ante sí mismas, la sociedad y el espacio de las decisiones públicas, trabajando en contacto y colaboración con redes y organizaciones (ONG) de la Región latinoamericana y de México.38
Este contacto y el conocimiento de muchas experiencias en la Región, nos permite constatar que el papel que la organización civil ha jugado en la epidemia del SIDA ha sido clave. En muchos casos, ha ofrecido una respuesta solidaria, oportuna y apropiada a la creciente demanda por parte de la sociedad ante la carencia o insuficiencia de políticas al respecto. Particularmente en el caso del VIH/SIDA, su trabajo de información y capacitación a la población ha sido de vital importancia.
Sin embargo, el fenómeno de la organización de las propias mujeres alrededor del problema es relativamente incipiente e insuficiente. La demanda creciente de atención por parte de las mujeres ha obligado a algunas organizaciones a asumir una serie de actividades e iniciativas que muchas veces diferían de sus objetivos centrales. Es frecuente, por tanto, que no siempre cuenten con recursos y personal profesional para dar una respuesta idónea al problema. De las iniciativas que conocemos sobre el tema son relativamente pocas las que están dedicadas específicamente a las mujeres y, de éstas, son aún menos las dedicadas exclusivamente a atender su problemática ante el VIH/SIDA. Algunas lo han hecho como complemento de otras actividades, que van desde la promoción del "desarrollo comunitario" en general, hasta la atención a grupos de personas que viven con el VIH, entre los que comienzan a aparecer las mujeres con problemáticas muy diferentes de las de los hombres afectados. En muchos casos, por tanto, se carece de una perspectiva de género que favorezca un mejor entendimiento de la realidad de las mujeres. Por otro lado, llama la atención el hecho de que muchas iniciativas continúen entendiendo el problema desde el enfoque de los "grupos de riesgo" y, por lo tanto, centren sus estrategias esencialmente en conocer y controlar las prácticas de grupos, como las trabajadoras sexuales. Muchos también, mantienen una idea de empoderamiento sustentada en el desarrollo de habilidades para la negociación del uso del condón, donde el concepto de negociación tiene supuestos cuestionables, como la idea de que se regatea algo valioso en igualdad de condiciones, o que existe comunicación verbal con la pareja. El hecho de que sea el varón quien por lo general tiene múltiples parejas y controla al mismo tiempo el uso del condón, pone en duda esta idea de igualdad en la negociación,26 y hace poco confiable esta estrategia. Además, es necesario tener presente que en muchos contextos latinoamericanos, especialmente en zonas rurales, la valoración social de la maternidad temprana y de la unión marital hace que muchas jóvenes no deseen "negociar" ningún método anticonceptivo y menos de prevención de ITS/VIH/SIDA, y que en las relaciones sexuales ¾por lo general muy tempranas¾ no intercambien valores equivalentes sino, por ejemplo, su virginidad y dar placer sexual al compañero a cambio de una promesa de unión, embarazo mediante.*** Otro supuesto que subyace en el enfoque de la "negociación sexual" es que existe conciencia de riesgo en las mujeres, lo cual, como hemos visto, en nuestra Región no siempre existe. Debe mencionarse que muy pocas iniciativas se ocupan de las "amas de casa" ¾que a falta de una mejor designación, hace referencia a mujeres en uniones monógamas y básicamente dedicadas al hogar¾ o iniciativas que trabajen con la pareja como tal.
Finalmente, a muchas de las organizaciones de mujeres les falta información actualizada sobre la realidad, carecen del tiempo y los recursos necesarios para hacer evaluaciones de sus acciones y, por ambos motivos, insisten en enfoques y estrategias que las desgastan y no arrojan resultados más positivos.
La mayoría de las organizaciones representan esfuerzos importantes, pero muchas veces locales y solitarios; buena parte no están vinculadas y no involucran en su trabajo cotidiano a tomadores de decisiones ni a formuladores de políticas públicas.
La respuesta gubernamental: carencias y retos
La especificidad del VIH/SIDA en las mujeres está lejos de ser un problema unánimemente reconocido, y más aún de ser considerado una prioridad dentro de las políticas de salud dirigidas a la atención y prevención de la epidemia. Los gobiernos de la Región han incorporado el tema de mujer y SIDA en su retórica, pero en general no lo han traducido en programas concretos dirigidos a las mujeres en tanto tales. A menudo los programas de detección y atención temprana del VIH en mujeres se dan a través de los servicios de atención prenatal y obstétrica. Esto implica que la mayoría de las mujeres infectadas no conocen su seroestatus sino hasta cuando solicitan estos servicios o al ya ser sus hijos positivos al VIH. Inclusive, sólo comienzan a sospechar que están infectadas, cuando su pareja enferma y muere de SIDA.
En la actualidad, apenas se ha tomado alguna iniciativa enfocada a la transmisión perinatal o al trabajo sexual, reforzando la idea de que la mujer es "transmisora" del virus ¾ya sea a sus hijos o a sus clientes¾, e ignorando su vulnerabilidad y sus derechos. Esto es, muchos de los programas que los gobiernos e instituciones han desarrollado no están específicamente dirigidos a las mujeres.
De acuerdo con ONUSIDA, las estrategias para mejorar las condiciones de la mujer pasan por combatir la falta de información, contar con servicios de salud adecuados, métodos de prevención que dependan de las mujeres, fortalecer programas de desarrollo económico en las mujeres y de equidad de género, y diseñar políticas que tiendan a disminuir la vulnerabilidad.
Conclusiones
La sexualidad y el SIDA requieren de una reflexión desde la perspectiva de los derechos sexuales y reproductivos, en el contexto de las relaciones de género como relaciones de poder. Los modelos de prevención que exhortan a las mujeres a practicar la monogamia o a insistir en el uso del condón, colocan en ellas la responsabilidad por prácticas y métodos que no controlan, olvidando, al mismo tiempo, la situación real de la mayoría de las mujeres que están en uniones estables.
El cómo abordar esta gran población de mujeres que, en su mayoría, no están en riesgo por sus propios comportamientos sino por prácticas riesgosas de sus parejas, sin siquiera sospecharlo, sigue siendo un problema no resuelto. Un estudio reciente en México**** es revelador al respecto, al constatar que la gran mayoría de las mujeres que viven con el VIH en el país contrajeron el virus a través de su único compañero estable. El sexo protegido es visto como algo innecesario por las mujeres que están en uniones monógamas, reforzando las condiciones de vulnerabilidad que venimos exponiendo.
El problema de las mujeres y el VIH/SIDA ha sido percibido cada vez por más grupos y organizaciones, sin embargo, como se ha ido mostrando a lo largo de este trabajo, quedan todavía muchos vacíos, obstáculos y retos por enfrentar, principalmente si se busca dar soluciones desde una perspectiva de género y de derechos humanos.
Entre las necesidades más importantes de las organizaciones de la sociedad civil están la profesionalización, la capacitación o actualización de sus miembros, la coordinación de esfuerzos con instituciones de salud y educación; el intercambio de experiencias, trabajo y recursos materiales a escala interinstitucional; y, particularmente, la formación de redes entre las organizaciones que están trabajando con mujeres.39,40
En el caso de algunas organizaciones, que están trabajando con la problemática de las mujeres y que han incorporado el concepto de empoderamiento, es necesario que logren trascender la noción de "autoestima" con la que muchas veces se confunde el concepto (reduciéndolo así a un asunto individual y privado) y darle una dimensión social.
En cuanto a las políticas, un mayor compromiso hacia el tema debería traducirse en la visibilidad de las mujeres, en la promoción del enfoque de género en programas y políticas de prevención y atención, la evaluación de las que existen, la difusión e intercambio de las estrategias que funcionan y las que no, y el fortalecimiento de la capacidad de la sociedad civil y en particular de las mujeres líderes.

Mi lista de blogs

PARA SALIR AQUI, ENLAZAME