-

.

.

¡Gana Dinero con MePagan.com!
vótame en cincolinks.com

jueves, febrero 08, 2007

TERMINOS VIH/SIDA

Glosario del VIH/SIDA


Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida (SIDA)

Es el resultado más severo de una infección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Ocurre cuando el sistema inmunológico queda efectivamente inhabilitado.

Las personas con SIDA frecuentemente padecen de infecciones que afectan los pulmones, el cerebro, los ojos y otros órganos. También pueden experimentar severa pérdida de peso, diarrea y algunos tipos de cáncer.

Virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1)

El virus que se cree causa la mayoría de los casos del SIDA. La infección ocurre cuando el virus deposita su propio material genético en la célula huésped, dañando su función natural y convirtiéndola en una fábrica de VIH.

Virus de inmunodeficiencia humana tipo 2 (VIH-2)

Un virus estrechamente relacionado al VIH-1 que también puede ocasionar SIDA. Fue aislado por primera vez en África Occidental.

ADN

Las moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN) se conocen como los elementos fundamentales de la vida. Transportan la información genética necesaria para crear células y asegurar su función apropiada.

Anticuerpos

Proteínas producidas por el sistema inmunológico para neutralizar infecciones o células malignas.

Antígeno

Cualquier sustancia externa, como un virus, bacteria o proteína, que origina una reacción del sistema inmunológico para que produzca anticuerpos.

ARN

Una molécula de estructura similar al ADN que transmite información genética del ADN a otras partes de la célula y controla ciertos procesos químicos dentro de la célula misma.

Carga viral

La cantidad de VIH en la sangre, medida en el número de copias del virus por mililitro de plasma sanguíneo.

Célula T

Una célula blanca que coordina la respuesta del sistema inmunológico a una infección u otras células malignas. Las células CD4+, que son el objetivo del VIH, son un tipo especial de célula T.

Células CD4+

Un tipo de célula del sistema inmunológico que juega un papel clave en la coordinación de cómo el sistema ataca un invasor externo. La infección del VIH ocasiona la destrucción de estas células, restándole capacidad al sistema inmunológico de combatir infecciones. Un conteo normal de CD4+ en un adulto sano y seronegativo oscila generalmente entre 600 y 1200 por milímetro cúbico de sangre. En pacientes con SIDA, generalmente el conteo es inferior a 200.

Enzimas

Proteínas que estimulan ciertas reacciones químicas.

Infección oportunista

Una infección que sucede en personas con sistemas inmunológicos defectuosos y que es ocasionada por un organismo que generalmente no afectaría a individuos con sistemas inmunológicos sanos.

Inhibidores de fusión

Un tipo de fármaco que evita que el VIH penetre la célula huésped. En el momento solo hay un inhibidor de fusión disponible en el mercado, Fuzeon.

Inhibidores de integrasa

Fármacos en etapa experimental que interfieren con la enzima integrasa del VIH. La integrasa juega un papel clave en el proceso donde el VIH deposita su propio material genético en la célula huésped para obligar la célula a fabricar nuevas partículas de virus.

Inhibidores de proteasa

Una clase de medicamentos antirretrovirales, diseñados para interferir en la actividad de la enzima proteasa del VIH. La proteasa funciona como una "tijera química" que corta las recién creadas cadenas de proteína en pequeños trozos. Estos trozos son utilizados para fabricar nuevas partículas de VIH.

Inhibidores de transcriptasa inversa

Medicamentos que interfieren con una enzima llamada transcriptasa inversa que el VIH necesita para elaborar copias de sus genes dentro de la célula huésped y así reproducirse. Éstos son los tipos más antiguos de terapias antirretrovirales y viene en tres tipos, de acuerdo a su manera de actuar.

Los tres tipos son: inhibidores de transcriptasa inversa de nucleósidos, inhibidores de transcriptasa inversa de nucleóticos, e inhibidores de transcriptasa inversa no homóloga de los nucleósidos.

Macrófago o histiocito

Una célula grande del sistema inmunológico que devora material infeccioso y otros cuerpos extraños. También estimula a otras células inmunológicas. Los macrófagos o histiocitos pueden albergar grandes cantidades de VIH sin morir, actuando así como reservorios del virus.

Medicamentos antirretrovirales

Sustancias utilizadas para eliminar o inhibir la multiplicación de retrovirus como el VIH.

No-progresador de largo plazo

Un individuo que ha vivido con el VIH entre por lo menos 7 a 12 años y que tiene un conteo estable de células CD4+ a pesar de no haber recibido una terapia antirretroviral.

Proteína

Una molécula grande compuesta de una o más cadenas de pequeñas moléculas llamadas amino ácidos. Las proteínas son necesarias para la estructura, función y regulación de las células del cuerpo, los tejidos y los órganos. Ejemplos de éstas son las hormonas, las enzimas y los anticuerpos.

Resistencia

Los expertos están preocupados de que el VIH esté desarrollando inmunidad a fármacos previamente efectivos. Esto se debe a que el virus puede mutar rápidamente.

Retrovirus

Un tipo rudimentario de virus que contiene información genética en la forma de ARN. Esto significa que puede ser fácilmente copiado en el ADN de los cromosomas de la célula huésped. VIH es un retrovirus - otros miembros de la familia de retrovirus causan cánceres.

Sarcoma de Kaposi

Un tipo de cáncer estrechamente asociado con el SIDA. Generalmente aparece como manchas violáceas o rojas purpúreas en la piel o en la boca. También puede atacar los ojos y manifestarse en los órganos internos.

Sistema inmunológico

El mecanismo de defensa del cuerpo, que busca y destruye invasores externos.

Terapia antirretroviral altamente activa (TARA)

Una combinación de tratamiento con tres o cuatro medicamentos diferentes que ha resultado ser efectiva en la manera que obstaculiza el progreso del VIH y en la forma de reducir la cantidad del virus hasta el punto en que se vuelve indetectable en el torrente sanguíneo.

Terapia combinada

Dos o más medicamentos antirretrovirales o terapias, usados conjuntamente para obtener resultados óptimos contra la infección de VIH y/o SIDA.

La combinación de fármacos prueba ser más efectiva en la reducción del VIH en el cuerpo que la aplicación de una sola droga. Un ejemplo de la terapia combinada sería el uso de dos fármacos análogos a los nucleósidos con un inhibidor de proteasa o un inhibidor de transcriptasa inversa no análogo.

Transmisión

El proceso mediante el cual el virus pasa de un individuo a otro. El VIH es transmitido a través de fluidos corporales, en particular la sangre, el semen, secreciones vaginales y leche materna.

Las formas más comunes de transmisión ocurren mediante la actividad sexual desprotegida, el intercambio de agujas o jeringas y de una madre lactante a su bebé.

lunes, enero 29, 2007

MULTINACIONALES Y SIDA

El millonario negocio de los medicamentos

Cien compañías transnacionales con un mercado internacional de 300 000 millones de dólares bloquean las ventas de medicamentos genéricos que pueden ser adquiridos a precios mucho más barato por los países pobres en beneficio de sus pobladores.
Esa política mercantilista y enriquecedora de las firmas farmacéuticas choca con la intención y la práctica de muchas naciones del Tercer Mundo que tratan de curar y detener enfermedades o pandemias como el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Esos medicamentos, por sus elevados precios, son difíciles de adquirir en grandes cantidades por la erosión que causan a las frágiles economías de esos estados.
Al tener esas compañías las patentes de la inmensa mayoría de las medicinas disponibles en el mercado internacional, prohíben por medio de una complicada armazón de leyes que instituciones científicas de otras naciones las puedan producir y comercializar.
El medicamento genérico cuenta con el mismo principio activo, la formula farmacéutica y la composición del producto original y por tanto se puede adquirir más barato.
Pero las multimillonarias compañías farmacéuticas aducen que para lograr el producto final, ellas tuvieron que invertir grandes capitales durante un largo período de tiempo y esos costos se los adjuntan a los precios de ventan en detrimento del consumidor, a la par que el productor obtiene enormes ganancias.
Las leyes de propiedad intelectual existentes le otorgan a las compañías un período de tiempo para la protección de la patente tras lo cual deben publicar las pesquisas para que otros laboratorios puedan fabricarlas sin tener que realizar nuevas investigaciones.
Para evadir esas legislaciones, las compañías aducen, entre otras excusas, que continúan investigaciones para desarrollar y mejorar esos productos en favor de la humanidad.
Un reciente informe del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) de Panamá, indicó que el hecho de “comprometerse cada vez más a proteger a la propiedad intelectual de las industrias farmacéuticas en los países desarrollados, reduce los espacios para las competencias dando como resultados que los medicamentos se compren a precios altos y en consecuencia se registra menos accesibilidad para la población pobre”.
Ese organismo especializado de Naciones Unidas declaró que la entrada en vigor de Tratados de Libre Comercio (TLC) como el de Centroamérica, redundaría en erogaciones sanitarias más elevadas para los países en desarrollo pues estudios efectuados en naciones que ya han adoptado esos acuerdos neoliberales indican que “se han encarecido exageradamente los medicamentos para el tratamiento del VIH y otras enfermedades”.
ONUSIDA pone como ejemplo que un tratamiento con Amlodipino (genérico) puede costar 90 000 dólares, pero si se utiliza el medicamento patentizado el costo llega a la alucinante cifra de 7,2 millones de dólares.
Hace dos años en Pretoria se realizó un juicio contra el gobierno en el que los acusadores eran 39 compañías internacionales farmacéuticas. Estas firmas alegaron que una ley sudafricana de 1997, violaba las reglas comerciales mundiales de propiedad intelectual, al abrir vías a la importación paralela y a la producción local de sustitutos genéricos. La ley estuvo bloqueada durante años por la acción judicial hasta que después de erogaciones y discusiones penales las partes llegaron a acuerdos que benefició a la población de ese país afectada por esa enfermedad.
La intríngulis del problema estribaba en que las compañías tenían miedo de disminuir sus entradas de miles de millones de dólares anuales si otros competidores mundiales con menos fama, sacaban a la luz productos similares pero mucho más baratos. Un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) acaba de divulgar que 1 000 niños se contagian diariamente con el VIH y que ya existen más de medio millón de menores con ese síndrome. Para paliar esa situación, indica, se necesitan hasta el 2010 la suma de 30 000 millones de dólares, cifra irrisoria si se compara con las ganancias que obtienen las transnacionales farmacéuticas.
La salud del continente africano, que según cálculos conservadores cuenta con más de 30 millones de enfermos del SIDA, no les interesa, pues lo primordial es el enriquecimiento. El mercado farmacéutico esta considerado como el cuarto a nivel internacional (después de las armas, las drogas ilícitas y el petróleo) y es controlado mayoritariamente por empresas estadounidenses.
Ese ha sido uno de los motivos por los que Washington se obstina a no firmar un acuerdo dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que facilite a las naciones pobres adquirir medicamentos genéricos por diferentes vías.
Estados Unidos y algunos gobiernos europeos se ha quedado en una posición difícil dentro de la OMC al insistir en limitar solo a grandes enfermedades como VIH-SIDA, malaria o tuberculosis, un acuerdo sobre la propiedad intelectual de medicamentos con el que se pretende que las naciones menos desarrolladas tengan acceso a fármacos con precios más asequibles.
Problemas cardiovasculares, renales, hepáticos, neurológicos o de diabetes, entre otros muchos serían más controlables si la voracidad por el enriquecimiento no primara.La lucha contra esos monopolios continuará en todos los ámbitos internacionales porque como la gran mayoría del mundo comprende, la vida del ser humano debe estar garantizada por encima del dinero.

NIÑOS EN EL MUNDO

Infectados con VIH durante el 2006 más de medio millón de niños
Alrededor de 530 000 niños fueron infectados con el virus causante del SIDA (VIH) en el 2006, principalmente por medio de la transmisión madre a hijo, dijo un reporte divulgado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El documento, titulado Niños y SIDA: Un Reporte Estadístico, fue divulgado para conmemorar el primer aniversario del lanzamiento por parte de UNICEF y sus asociados de la campaña Unidos por la Niñez, Unidos contra el SIDA.
En el reporte, la agencia señaló que sin tratamiento, uno de cada dos niños infectados morirá antes de cumplir los 2 años.
Y aunque destacó el progreso alcanzado por algunos países en la prevención de la transmisión del VIH de las madres a sus hijos y en el suministro de tratamiento a niños que viven con el virus, UNICEF sostiene que pocas mujeres embarazadas con ese problema están recibiendo el plan médico necesario.

Mi lista de blogs

PARA SALIR AQUI, ENLAZAME