-

.

.

¡Gana Dinero con MePagan.com!
vótame en cincolinks.com

lunes, mayo 17, 2010

RECORTES FORMULARIOS DE CRISIS 2009 / MEDICOS SIN FRONTERAS




Médicos Sin Fronteras
Las 10 crisis humanitarias
más desatendidas de 2009
Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano, de conflictos armados, enfermedades olvidadas y epidemias, o exclusión de la atención sanitaria. Este informe recoge la lista de las crisis humanitarias más desatendidas por la comunidad internacional en 2009.
MSF cuenta con 25.000 trabajadores en el terreno, entre expatriados y personal contratado localmente. Cuenta con más de 350 proyectos de acción médica y humanitaria repartidos en más de 60 países, y con unos 4 millones de socios y colaboradores en todo el mundo, de los cuales casi 488.000 en España.
El orden en el que aparecen las crisis en este informe no constituye una valoración de su nivel de gravedad.
PAKISTÁN
Violencia y olvido
En 2009, Pakistán se vio de nuevo convulsionado por la violencia extrema. El conflicto entre el Ejército paquistaní y los grupos de oposición armada en la provincia de la Frontera Noroeste (NWFP) y en las Áreas Tribales de Administración Federal (FATA) generó el desplazamiento de más de dos millones de personas, mientras que numerosos atentados en las principales ciudades mataron a cientos e hirieron a miles. En la provincia de Baluchistán, el ya largo conflicto continuó fuera del foco mediático. En todo el país, la población sufre por la carencia generalizada de asistencia sanitaria, y de hecho Pakistán presenta una de las tasas más elevadas de mortalidad materno-infantil de la región.
Las difíciles condiciones de vida en las re-giones más remotas de Pakistán empeoraron a causa de la violencia, que ha ido escalando en los últimos dos años. La inseguridad y las restricciones de movimiento limitaron la llegada de la atención médica a las personas con más necesidades. MSF no pudo prestar apoyo médico durante los enfrentamientos en Kurram, Swat y Waziristán Sur. En el Valle de Swat (NWFP), más de un millón de personas huyeron en mayo de una ofensiva militar, y muchos otros quedaron atrapados en medio del fuego cruzado, o con movimientos restringidos por los toques de queda, que les impedían el acceso a comida, agua y atención médica. En abril, la inten-sificación de la violencia ya había obligado a MSF a suspender sus actividades de emer-gencia en la zona. Hasta entonces, había sido la única organización internacional con un equipo permanente apoyando al hospital de la ciudad de Mingora, y proporcionando servi-cios de ambulancia en la región. Unos meses antes, en febrero, dos trabajadores sanitarios de MSF –Riaz Ahmad y Nasar Alí– fueron asesinados a tiros cuando se dirigían, en una ambulancia identificada, a recoger civiles que habían resultado heridos en enfrentamientos en la población de Charbagh. Mientras los civiles continuaban escapando de Swat y Buner hacia otras zonas de NWFP, la mayoría fueron acogidos por familias de la zona. Prestar asistencia se convirtió en un desafío debido a las dificultades para acceder a áreas inseguras e identificar a aquellos que buscaban refugio en las principales ciudades, acogidos en escuelas, centros comunitarios y casas particulares. Algunos desplazados fue-ron acogidos en más de dos docenas de campos improvisados por el Gobierno paquis-taní, a los que se sumaron los organizados por MSF para miles de personas en Mardan y Lower Dir. Muchos de los desplazados llega-ban en condiciones de agotamiento extremo y algunos incluso padeciendo cólera. Hasta que comenzó el retorno a finales del verano, miles de personas fueron atendidas por MSF en hospitales, centros de salud y campos de desplazados en los distritos de Mardan, Malakand, Peshawar y Lower Dir. Pero apenas pudo aliviarse el colapso de los hospitales locales. Muchos pacientes en Lower Dir sufrían graves heridas de guerra, entre ellos, niños alcanzados por balas y explosivos. Para finales de octubre, el Ejército reabrió otro frente en Bajaur Agency, y los combates provocaron un nuevo
desplazamiento de la mayoría de la población hacia Lower Dir. A mediados de octubre, el Ejército paquistaní atacó a los militantes atrincherados en Waziristán Sur, un gran distrito montañoso de las FATA, fronterizo con Afganistán. Hasta 300.000 personas huyeron hacia el distrito vecino de Dera Ismael Khan. Aunque se daban importantes necesidades en los principales hospitales del distrito, para fina-les de 2009 las autoridades aún no habían autorizado la presencia de personal interna-cional. Los enfrentamientos en Kurram Agency (FATA) han llevado a un colapso casi total del sistema de salud. Desde diciembre, la aguda intensificación de los enfrenta-mientos provocó una nueva ola de miles de desplazados. El toque de queda sólo permite a la población llegar al hospital en Sadda durante un par de horas al día, y ni siquiera este centro estuvo a salvo de las bombas: por segunda vez en seis meses, el 9 de diciembre recibió el impacto de un misil. El conflicto y el sufrimiento también continuaron en Baluchistán, donde la población local lleva años marginada de la atención sanitaria. La capacidad del sistema de salud es, en el mejor de los casos, mínima, así que las tasas de mortalidad materno-infantil son
gubernamentales para su trabajo en Pakistán,
y financia sus operaciones en este país
sólo con aportaciones de origen privado.
a financiación internacional se estanca
05, los países del Grupo de los Ocho (G8) reunidos en Gleneagles (Escocia) se
la cobertura universal de tratamiento para enfermos
e VIH/sida en 2010, lo que animó a muchos gobiernos africanos a lanzar ambiciosos programas
nas que tienen el virus
s seis países
con mayor prevalencia
muy elevadas. Hasta finales de noviembre de 2009, MSF trató a más de 3.500 niños en su programa de nutrición terapéutica. En una región donde las potencias occi-dentales involucradas en las operaciones de contrainsurgencia son también grandes do-nantes de fondos, la prestación de asistencia humanitaria lleva tiempo vinculada a obje-tivos políticos. Como en todas las zonas en conflicto, MSF –como organización médica internacional, privada e independiente de objetivos políticos, religiosos y económicos– ha marcado una clara distancia con estas políticas. De hecho,
de tratamiento, consiguiendo todo ello que los antirretrovirales (ARV) llegaran a más de cuatro millones de personas en los países en desarrollo. Pero ahora esos mismos líderes mundiales están retirando sus promesas, dejando a los gobiernos africanos y a millones de personas con VIH/sida en una peligrosa situación de abandono. Y sin embargo, la emergencia del sida está lejos de terminarse. Se estima que 9,5 millones de per-es responsable de más del 40% de las muertes de niños menores de 5 años en lo
necesitan tratamiento ur-gente y ni la mitad lo es-tán recibiendo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VIH/sida es la principal causa de muerte entre mujeres en edad fértil, y del VIH. El 80% de todas las muertes en Botsuana y dos tercios de todas las que se dan en Lesoto, Suazilandia y Zimbabue se deben al sida. Y sin embargo, la finan-
Susan Amato, de 20 años de edad, con su bebé de7 meses, Brenda Atih-Bedo, desplazadas en elnorte de Uganda. Susana es VIH-positiva y su hijadebe someterse a diagnóstico. © Brendan Bannon
ciación se ralentiza. El Plan Presidencial de Emergencia contra el Sida de Estados Unidos (PEPFAR), que ha proporcionado fondos para el tratamiento de dos millones de personas desde su creación en 2003 que prometió tratar a un total de cuatro millones para 2013), está limitando sus aportaciones para los dos próximos años. MSF y otras organizaciones que trabajan en el terreno ya están comenzando a notar preocupantes consecuencias de esta redu-cción del apoyo de los donantes internacio-nales: en algunos países africanos despro- porcionadamente afectados por la pande-mia, quienes buscan tratamiento están sien-do rechazados en las clínicas. Y pacientes que ya lo estaban recibiendo se están viendo forzados a abandonarlo porque ya no pue-den pagarlo, incrementando así la posibili-dad de que enfermen y desarrollen resis-tencias a los medicamentos. Tan sólo en Ciudad del Cabo (Suráfrica), 3.000 pa-cientes murieron cuando la falta de fondos forzó moratorias en sus terapias. Este revés financiero se produce en un mo-mento en el que urge un incremento de fondos para ampliar el acceso a trata-miento, y proporcionar al tiempo las mejo-res terapias existentes (las mismas que están ampliamente disponibles en ricos), entre ellas, formulaciones pediá-tricas mejor adaptadas. En Khayelitsha (Suráfrica), uno de los pro-gramas más longevos de tratamiento del sida en el sector público del continente, que nace de la colaboración entre MSF y el Ministerio de Salud, el 16% de los pa-cientes sufrieron el fracaso de su terapia de primera línea a los cinco años de comen-zarla, y fueron transferidos a la segunda línea; a los dos años, el 25% sufrieron un segundo fracaso terapéutico. No teniendo ya la posibilidad de acceder a un régimen de tercera línea en Suráfrica –como es el caso también en otros países en desarrollo–, estos pacientes se encuentran ahora en riesgo de morir. Además, las nuevas directrices de la OMS para la prevención y el tratamiento de la enfermedad recomendaciones, los beneficios de proceder al tratamiento temprano con ARV. Pero, da-das las escasas señales de que la comunidad internacional vaya a convertir estas direc-trices en una realidad, hay pocas espe-ranzas de que el sida, que se ha convertido en una enfermedad crónica en los países en desarrollo, deje de ser a corto plazo el equivalente a una sentencia de muerte para los enfermos de los países más pobres. MSF llama a los Gobiernos a cumplir con su compromiso de proporcionar tratamien-to a todos aquellos que lo necesiten financiar con decisión la lucha contra el sida, incluyendo mecanismos como el Fon-do Global contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis, u otros nuevos e innovadores, como el impuesto sobre las transacciones de divisas, que podrían ser utilizados para proteger la salud pública global. MSF ofrece tratamiento ARV a 140.000 pacientes con VIH/sida en 30 países. SRI LANKA
iles de heridos en la ofensiva final
frentamiento entre el Ejército de Sri Lanka y los Tigres de Liberación de la Tierra
de año en el noreste del país, decenas de miles de civiles
ermanecieron atrapados durante meses en una estrecha franja de selva y playa, sin ayuda y con
una atención médica muy limitada. Pocos meses antes de la fase final de una guerra civil que venía afectando al país desde hacía décadas, las agencias de asistencia humanitaria, incluida MSF, se vieron forzadas por el Gobierno a abandonar las áreas más afectadas por los combates. Solamente el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pudo seguir brindando cierta asistencia médica
básica, evacuando a algunos de los heridos a los hospitales del Ministerio de Salud. Un equipo quirúrgico de MSF trabajó desde febrero de 2009 en uno de estos centros en la vecina Vavuniya. En abril, miles de personas lograron escapar incluidas estructuras de MSF.
CONGO
Congo siguió sufriendo el violento acoso de diferentes
rupos armados. Cientos de personas fueron asesinadas, miles de mujeres, niños e incluso hombres
graves heridas de bala o por mina o metralla. El 21 y 22 de abril, en apenas 36 horas, más de 400 pacientes fueron atendidos por heridas que ponían en riesgo sus vidas en el hospital de Vavuniya. En total, desde febrero hasta finales de junio, casi 4.000 heridos de guerra fueron intervenidos quirúrgicamente en este centro. Los otros hospitales de referencia en la ciudad tuvieron que lidiar con muchos más pacientes, superando en al menos el doble o el triple la capacidad de sus instalaciones. En mayo, tras la ofensiva final del Ejército, MSF abrió uncon instalaciones quirúrgicas, frente a los campos de refugiados de Menick Farm, y reforzó las unidades de cirugía y post-operatorio del Ministerio de Salud en el hos-pital general de Vavuniya y en Pampaimadhu. El equipo también atendió a 60 pacientes con lesiones de médula espinal que necesitaban rehabilitación. Cerca de 280.000 desplazados fueron con-centrados en lGobierno en Vavuniya en diciembre de 2008, siendo Menick Farm el más grande de ellos. La atención sanitaria en estos recintos, asegurada por el Ministerio de Salud, fue mejorando progresivamente. Los pacientes que necesitaban ser ingresados fueron referidos a hospitales fuera de los campos, pitalización entre los 3.000 pacientes admi-tidos por MSF en Menick Farm desde junio hasta noviembre; más de 200 pacientes necesitaron cirugía. agosto, de forma que familias enteras comen-zaron a regresar gradualmente a sus casas. Sin embargo, muchos otros siguen acogidos por la población local de Vavuniya y decenas de miles más en los campos. MSF trabaja junto al Ministerio de Salud para apoyar a la población, proporcionando rehabilitación físi-ca, cirugía reconstructiva y atención psico-lógica, tanto en Vavuniya como en otras áreas de reasentamiento.
fueron víctimas de violaciones, y cientos de miles más tuvieron que huir de sus casas. La guerra de guerrillas reemplazó a los enfrentamientos convencionales en la provincia de Kivu Norte y los combatientes sembraron el terror, saqueando y quemando casas, en represalia a lo que se percibía como el apoyo de la población local a las facciones contrarias.
Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP). En 2009, sin embargo, el conflicto cambió con la ofensiva lanzada por los Ejércitos congoleño y ruandés en Kivu Norte y Kivu Sur contra los rebeldes ruandeses de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR). Los militares congoleños recibieron apoyo logístico de la Misión de la ONU en RDC (MONUC). La ayuda humanitaria tampoco fue res-petada. En octubre, en apoyo del Ministerio de Salud congoleño, MSFuna vacunación de sarampión para miles de niños en siete emplazamientos de la región de Masisi, en territorio controlado por el FDLR. En plena vacunación, el Ejército congoleño atacó los siete emplazamientos, en los que se habían congregado miles de personas, for-zando su huida sin que más tarde se les pudiera localizar. Esta ofensiva tuvo lugar a pesar de las garantías de seguridad que todas las partes involucradas habían dado. MSF se vio forzada a evacuar a sus equipos a la capital regional, Goma, y denunció inme-diatamente estos ataques, en los que la campaña de vacunación fue utilizada como cebo. La campaña de vacunación de MSF sí pudo continuar en otras áreas y llegó a un total de 165.000 niños. A pesar de la creciente inseguridad en el este de RDC, MSF siguió proporcionando asis-tencia médica a cientos en la que fue una de sus principales ope-sexual y distribución de artículos de primera necesidad. MSF es la única organización humanitaria internacional con programas de cirugía en Kivu Norte, con una media de 14 intervenciones al día en el hospital de Rutshuru. Desde noviembre de 2008 hasta octubre de 2009, MSF efectuó casi 530.000 consultas médicas, atendió a más de 10.000 niños con desnutrición, trató a 4.900 pacientes de cólera, y prestó cuidados médi-cos a 5.330 víctimas de agresiones sexuales, señal de la extrema vulnerabilidad de la población y de las enormes necesidades mé-dicas que quedan sin cubrir. También las poblaciones de las provincias septentrionales de Haut-Uélé y Bas-Uélé se vieron atrapadas en un dramático ciclo de violencia ligado a los ataques del grupo ugandés Ejército de Resistencia del Señor (LRA), y a la contraofensiva
raciones de 2009, desarrollando programas hospitalar
Ejércitos congoleño y ugandés. Los civiles sufrieron también el creciente bandolerismo en la región. A lo largo de todo el año, la violencia provocó la huida de cientos de miles de personas hacia las ciudades, mientras los campos y pueblos más alejados quedaban abandonados. Por ejemplo, en la ciudad de Doruma, la población se ha triplicado. Las poblaciones de Gangala y Banda hospedan cada una a más de 20.000 desplazados que no reciben ningún tipo de asistencia. Sólo unas pocas organizaciones prestan atención médica, quirúrgica, nutricional y psicológica a la población desplazada en estas regiones. MSF hizo un llamamiento a la comunidad humanitaria para pedir una mayor presencia en las áreas ruraafectadas por esta violencia extrema. De hecho, el recrudecimiento de esta última obligó a MSF a suspender su programa de tratamiento de la enfermedad del sueño. MSF es la única organización humanitaria presente en el área para dar asistencia. En otras regiones, el sistema de salud está gravemente debilitado, dejando a muchos congoleños largo de 2009, los equipos de MSF han seguido prestando atención médica gratuita y respondiendo a brotes de Ébola, cólera y sarampión, y vacunado contra el sarampión a más de 500.000 niños. DESNUTRICIÓN INFANTIL A lo
ersiste la ayuda alimentaria inadecuada
mueren cada año por causas relacionadas con la desnutrición, una
le. La comprensión de la desnutrición infantil
eficacia de los llamados alimentos terapéuticos preparados (RUTF por sus siglas en inglés), ricos en nutrientes de origen animal y vegetal, para tratar las formas más severas de desnutrición en niños menores de 5 años. Y sin embargo, 55 millones de niños en todo el mundo siguen padeciendo desnutrición y unos 19 millones se encuentran en riesgo de morir.
Coincidiendo con la Cumbre Mundial de la Alimentación celebrada en Roma el pasado noviembre, MSF publicó un informe para analizar el destino de los fondos vinculados a programas de ayuda alimentaria, según el cual la contribución a proyectos contra la desnutrición infantil de los principales países donantes sigue siendo inadecuada. Más con-cretamente, los fondos internacionales destinados a la desnutrición infantil rondaron los 350 millones de dólares anuales (240 millones de euros al cambio actual), frente a los 11.800 millones (8.100 millones de euros) que el Banco Mundial estima necesarios para intervenir de forma eficaz en los 36 países con alta carga de desnutrición. De hecho, mientras que la asistencia inter-nacional dice destinarse oficialmente a “ayu-da alimentaria al desarrollo y mentaria” o a “ayuda alimentaria de emer-gencia”, un análisis detallado de estos fondos revela que menos del 2% se invierte en alimentos adecuados para la desnutrición infantil. La redistribución de parte de los fondos internacionales supondría un gran paso ade-lante en la lucha contra esta emergencia y sus consecuencias en millones de niños. porque el sistema internacional de ayuda ali-mentaria sigue priorizando mezclas de harinas enriquecidas, que no contienen nde origen animal y que por tanto no sirven para tratar la desnutrición infantil. En 2008, MSF trató a más de 300.000 niños con desnutrición en 22 países, esencialmente con alimentos terapéuticos, que debido a sus características permiten el establecimiento de programas ambulatorios, y por tanto multi-plican la cifra de niños atendidos. Eny 2007, MSF ha destinado a estos programas cerca de 40 millones de dólares anuales (27,5 millones de euros), excediendo la contribución de algunos de los Gobiernos donantes.
MSF
r el momento, la alimentación terapéuticue llegando sólo al 9% d
SUDÁN Emergencia médica en el Sur y en Darfur
Las emergencias médicas y humanitarias persistieron durante 2009 en varias regiones de Sudán.
a situación para la población del sur de Sudán se
eteriora debido al aumento de la violencia, los brotes de enfermedad y el escaso o nulo acceso a la
asistencia médica. proporcionó una amplia gama de servicios de
si cinco años después de que el Acuegral de Paz terminase con varias déca
dicas en todo el sur de Sudán siguen en ni-veles de emergencia, y las crecientes ten-siones están derivando en una precaria se-guridad. A lo largo del año, los violentos en-frentamientos intercomunitarios en los esta-dos de Jonglei, Alto Nilo, Warrap y Lagos se saldaron con cientos de muertos y miles de desplazados. Los ataques esporádicos del grupo rebelde ugandés Ejército de Resistencia del Señor (LRA) contra poblaciones cercanas a la frontera congoleña (e incluso en el interior del país vecino) provocaron la huida de miles de sudaneses que, junto con los refugiados congoleños, cruzaron la frontera para refugiarse en Ecuatoria Occidental. Este recrudecimiento de la violencia tiene como telón de fondo las devastadoras consecuencias de la guerra civil que terminó
2005. Hoy en día, casi tres cuartos de la población del sur de Sudán carece de acceso a los servicios de salud más básicos. Durante todo el año, MSF trató a miles de personas por desnutrición, malaria y tuberculosis, y rampión, cólera y malaria también son habi-tuales. Asimismo, MSF tuvo que responder a brotes de cólera en los estados de Bahr-el-Ghazal Norte, Jonglei, Warrap y en la capi-tal, Juba, y a un brote de kala azar en Jonglei y Alto Nilo. Por su parte, la población en Darfur también se enfrenta a una situación extremadamente precaria. En 2009 continuaron la violencia esporádica y los enfrentamientos a causa de los recursos. Millones de personas siguen desplazadas
el trabajo humanitario se hizo aún más com-plicado tras la expulsión por parte de las autoridades sudanesas de trece agencias internacionales (incluidas dos secciones de MSF) y otras tres sudanesas, en respuesta a la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional contra el presidente Omar al Bashir por crímenes de guerra y crí-menes contra la humanidad1. Los trabajadores humanitarios que continúan en el terreno luchan por prestar una asis-tencia médica significativa, aunque la inse-guridad generalizada y los secuestros reducen sus posibilidades de evaluar nuevas nece-sidades, particularmente en la
a las que muchas veces la asistencia no llega. Responder a las necesidades en curso de cerca de dos millones de personas en campos de desplazados es también un enorme desafío. MSF sigue comprometida con la asistencia médica imparcial. ______________ 1. Al crearse la CPI, MSF adoptó una política interna de abstención de cualquier tipo de colaboración, basada en el reconocimiento de que las actividades humanitarias deben
ENFERMOS OLVIDADOS
y tratamiento demasiado antiguas o ineficaces, o con muchos efectos secundarios. A veces ni siquiera existen. A todo ello se suma el hecho de que los pacientes a menudo viven en áreas remotas o inseguras, con poco o ningún acceso a la atención de salud. La financiación de la investigación y desa-rrollo (I+D) de nuevos fármacos
menos que se produzca un incremento de los fondos destinados tanto a I+D como a los programas de control nacional y de preven-ción, éstas seguirán siendo enfermedades ignoradas, y quienes las sufren, enfermos olvidados. Por ejemplo, cada año se registran 500.000 nuevos casos de kala azar, una forma de leishmaniasaumentando debido a su asociación al VIH/sida como enfermedad oportunista. La anfotericina B liposomal (conocida con el nombre comercial de AmBisome©) es el tratamiento más efectivo, pero su elevado coste y sus requerimientos logísticos han restringido su uso generalizado. En el estado indio de Bihar, MSF paga unos 12,5 euros por dosis, con un tratamiento completo que asciende a entre 140 y 200 euros por paciente, demasiado para una implantación masiva por parte de los sistemas de salud, y desde luego demasiado para ser comprada por los pacientes. Por esta razón, el trata-miento más habitual es el estibogluconato de sodio (SSG), desarrollado en los años treinta, bastante tóxico, que requiere un curso de tratamiento prolongado y que genera resis-tencias hasta en el 65% de los pacientes. Otra de estas enfermedades olvidadas es la tripanosomiasis humana africana (THA o enfermedad del sueño), también mortal. poblaciones más expuestas son las de zonas endémicas que además son escenario de conflicto y en las que los servicios de salud éxito en la República Democrática del Congo y la República del Congo una nueva terapia combinada de nifurtimox y eflornitina, lla-mada NECT, de fácil administración, con un curso de tratamiento más corto y que es mucho más segura que el tratamiento estándar actual con melarsoprol, que contiene arsénico y mata hasta al 10 % de los pacientes. La NECT ha sido incluida en la lista de medicamentos esenciales para la THA de la OMS. En 2009, se conmemoró el centenario del descubrimiento de la enfermedad de Chagas, endémica en muchos países latinoamericanos, con entre 10 y 15 millones de casos estimados y unas 14.000 muertes anuales. Luchar contra el Chagas no es fácil, ya que la mayoría de personas infectadas no presenta ningún síntoma durante años; además, sólo existen dos medicamentos que, si bien son eficaces en recién nacidos y lactantes, en niños mayores,
dicamentos para Enfermedades Olvidadadas
son tanto, y pueden tener múltiples efectos secundarios. El Chagas es, además, una enfermedad asociada a la pobreza. Todo ello supone que la lucha contra esta enfermedad cojea desde hace décadas. En términos humanos, el coste de desatender éstas y otras enfermedades es enorme, pero sus víctimas, en su inmensa mayoría ha-bitantes de los países pobres, no constituyen un mercado rentable: se estima que el 90% del gasto mundial en I+D se concentra en los problemas de salud que afectan a menos del 10% de la población del planeta, el 10% más rico. MSF considera urgente el de-sarrollo de nuevos incentivos y mecanismos de financiación para asegurar que la I+D sea impulsada por las necesidades de salud y no por los intereses de mercado. AFGANISTÁN
Poblaciones excluidas de la asistencia humanitaria
hospitales y clínicas en las capitales de provincia. En consecuencia, quienes necesitan atención médica deben arriesgarse a un viaje de cientos de kilómetros por zona de guerra para llegar a unas estructuras sanitarias que, de todas formas, cuentan con servicios muy reducidos. este de Kabul, en el área del hospital de Ahmed Shah Baba
y en día, la esperanza de un Afganistán eación de post-conflicto se ha desvane
gencia sigue siendo aguda, y no deja de crecer debido al retorno de los desplazados. En el llegada de retornados desde Pakistán y de desplazados que huyen de la guerra en el este del país. Y sin embargo, a pesar de las necesidades acumuladas y de la escasa cober-tura de salud, esta zona ha permanecido ignorada hasta ahora, ya que no es una prioridad en las políticas asistenciales vin-culadas a las operaciones contra la in-surgencia. En Lashkargah, capital de la provincia de Helmand, sólo funciona un hospital público (que ha empezado a recibir también el respaldo de MSF) y en todo caso, debido a que su personal trabaja mayorita-riamente también en el sector privado y a que los medicamentos son muy caros, pocas personas tenían la costumbre de acudir a él para recibir atención médica. Desafortunadamente, a medida que las ne-cesidades aumentan, se hace cada vez más difícil para las organizaciones humanitarias independientes, imparciales y neutrales con-vencer a las partes enfrentadas de que su único objetivo es proporcionarque alguna vez fue clara distinción entre fuerzas armadas, por una parte, actividades
de reconstrucción y desarrollo, por otra, y por último, ayuda humanitaria, se ha vuelto confusa hasta el punto de que la atención médica se ha convertido en parte del campo de batalla: las fuerzas de la coalición inter-nacional han fagocitado la asistencia, ocupando hospitales y arrestando a pacientes en sus camas, mientras que los grupos armados de oposición han tomado como blanco a los trabajadores sanitarios y a las estructuras de salud, precisamente debido a la presencia de las mismas fuerzas internacionales. MSF regresó a Afganistán en 2009, cinco años después de haber dejado el país tras el asesinato de cinco de sus trabajadoser aceptada por todas las partes in-volucradas en un conflicto como éste, MSF, como organización médico-humanitaria pri-vada, debe demostrar y comunicar clara-mente que es completamente imparcial, neutral e independiente. En este caso concreto, MSF no acepta para sus intervenciones fondos procedentes de ningún Gobierno. SOMALIA
Un año más,
grave sequía en parte del país.
Sigue resultando imposible precisar las cifras al cien por cien, pero se estima que entre 20.000 y 25.000 personas han muerto desde 2007, y que sólo en 2009 más de 1,5 millones de personas se desplazaron tras el recrudecimiento de los combates en la capital y en otras zonas del sur y el centro de Somalia, como Guri El y Dhusa Mareb. Valgan como muestra de los elevados niveles de violencia2.400 heridos de guerra atendidos por el equipo quirúrgico de MSF en el hospital de Daynile (en la periferia de Mogadiscio) enro, con la intensificación mientos, se llegaron a reLa violencia no se limitó a la capital: MSF trató a más de 320 víctimas de la violencia en la ciudad de Galcayo (norte) a lo largo del año. Tras algunos picos violentos y varios ataques, este centro se dado de civiles heridos. De hecho, el impacto de tan altos niveles de violencia e inseguridad supera con mucho las capacidades de las pocas organizaciones humani-tarias que trabajan en Somalia. La falta de acceso a la asistenciamédica es generalizada en todo el país. Y en el caso de los proyectos de MSF, la posibilidad de vio aún más restringida: lud en Huddur cerraron dos de sus trabajadores y,
2009. En febre-prestar
por primera vez en 17 años, las actividades del hospital pediátrico y de tres clínicas del norte de Mogadiscio tuvieron que suspender su actividad, cuando el personal local se vio forzado a huir de los combates con el resto de población de la zona. En este sentido, un importante desafío es la ausencia de personal médico cualificado: muchos trabajadores sanitarios se encuentran entre los desplazados, y no hay facultades de Medicina funcionando. En diciembre de 2008, la graduación de 20 médicos de la Universprimera promoción en dos décadas, aportó algo de esperanza, aunque ésta fue corta, ya que apenas un año después, la siguiente ceremonia fue blanco de un atentado con bomba que mató a 23 personas, licenciados en su mayoría, e hirió a medio centenar más. La falta de asistencia médica gratuita en el país exacerba los problemas de salud que la población sufre como resultado de la pobreza crónica y de la grave sequía de 2009. A pesar de que hay pocos datos fiables, los in-dicadores de salud de Somalia se encuentran entre los peores del mundo en términos deinmunización, mortalidad materna, desnutri-ción y acceso a servicios básicos de salud. Según la OMS, una de cada 10 mujeres se encuentra en riesgo de morir durante el embarazo o el parto, y uno de cada cinco niños menores de 5 años sufre desnutrición aguda. Estas estadísticas se confirman en los centros nutricionales y en los hospitales gestionados por MSveces tras recorrer cientos de kilómetros. Entre abril y julio, tras un brote de sarampión en la población de Guri El y en áreas vecinas (en la región central de Galgaduud), MSF trató a más de 400 pacientes por complicaciones relacionadas con la enfermedad, pero no pudo realizar una vacunación masiva debido a la elevada inseguridad. En Hawa Abdi, donde se concentran miles de desplazados de Mogadiscio, sí pudieron ser vacunados 30.000 niños. En Galcayo y las áreas circundantes, la sequía y la muerte del ganado precipitaron una emergencia nutricioniños con desnutrición aguda fueron atendidos por MSF a principios de diciembre, representando casi la mitad de todos los casos tratados en el programa en 2008. A consecuencia de todo ello, los somalíes siguen huyendo por decenas de miles hacia los vecinos Yibuti, Kenia y Yemen, llegincluso a Malta e Italia. Pero el principal foco de refugiados es Dadaab, en el norte de Kenia, donde unos 270.000 somalíes se concentran en varios campos, en los que escasean la asistencia más básica, la alimentación, el agua y los servicios sanitarios. YEMEN
Civiles atrapados en la guerra
Cientos de miles de personas se vieron forzadas
al desplazamiento y la asistencia humanitaria prácticamente tuvo que detenerse. Llegó incluso a declararse una emergencia nutricional entre los niños que se habían visto obligados a abandonar sus hogares. Y por primera vez, un país vecino, Arabia Saudí, se vio involucrado en el conflicto, complicando aún más la difícil situación de los civiles.
En Saada, seguidores del movimiento Al-Houti se han enfrentado desde 2004 en
sucesivas guerras contra el Estado yemení, en
protesta por lo que consideran una política de marginalización social, económica, política y religiosa de la región. Saada cuenta con una población aproximada de 700.000 personas. Aunque esta “sexta guerra” comenzó en agosto de 2009, durante la primavera ya se habían producido luchas esporádicas que se habían saldado con docenas de civiles heridos. Los equipos de MSF en el hospital de la ciudad de Razeh atendieron a hombres, mujeres y niños; otros muchos ni siquiera conseguían llegar debido a los enfren-tamientos. De hecho, ni siquiera el hospital (que redujo los servicios diarios de emergencia, cirugía y nutrición) se salvó de las balas perdidas. Pero fue en agosto cuando la violencia escaló abruptamente. Los enfrentamientos arre-ciaron en 13 de lo
propia Saada, el número total y los lugaractos en los que se enc
afectando a casi toda la población. En noviembre, después de que un guardia fron-terizo saudí fuese asesinado, las fuerzas de Riad intervinieron en el conflicto. La violencia afectó directamente a las estructuras de salud. MSF, por ejemplo, tuvo que suspender sus actividades en elde la ciudad de Al Talh, en el que en agosto y septiembre se habían realizado casi 200 intervenciones quirúrgicas, 135 de ellas relacionadas con heridas de guerra. A mediados de octubre, el hospital de Razeh tuvo que cerrar a pesar de ser la última estructura de salud que seguía funcionando fuera de Saada capital. En consecuencia, la gran mayoría de la población quedó con un acceso muy reducido a la atención médica. Miles de personas eran atendidas mensual-mente en ambos hospitales. También como resultado de la violencia, miles de civiles huyeron hacia el norte de Saada y decenas de miles men las regiones vecinas de Hajjah, Amran y Al Jawf, que cuentan con escasos servicios de salud. Si bien 35.000 personas fueron registradas oficialmente como desplazados internos en estas provincias y 45.000 más en restringía los movimientos de las agencias humanitarias. Por ejemplo, muchos habían sido acogidos por familias locales. Miles de desplazados necesitaban asistencia urgente. En noviembre, una evaluación de MSF reveló una tasa del 8% de desnutrición aguda severa en niños menores de 5 años en el campo de desplazados de Al Mazraq (Hajjah), lo que llevó a iniciar vención nutricional. En Mandabah, en el distrito de Baqim, fronterizo con Arabia Sau-dí, MSF tuvo que intervenir en agosto para proporcionar atención sanitaria y acceso a agua potable a miles de personas. Mientras tanto, las consecuencias de otra crisis humanitaria continuaban alcanzando las costas del sur de Yemen. Desde comienzos de 2009, más de 50.000 refugiados somalíes y migrantes etíopes (un 50% más que en 2008) cruzaron el golfo de Adén, eseguridad y una vida mejor en Yemen, en pateras controladas por mafias de tráfico de personas. Las embarcaciones, con capacidad para 30 o 40 personas, suelen cargar con más de 100. Muchos mueren asfixiados mientras que otros se ahogan tras ser arrojados al agua: el año se saldó con más de 250 muertos y cerca de 150 desaparecidos. En 2009, los equipos de MSF prestaron asistencia humanitaria a más de 5.600 refugiados en las playas de Yemen.

No hay comentarios:

Mi lista de blogs

PARA SALIR AQUI, ENLAZAME