-

.

.

¡Gana Dinero con MePagan.com!
vótame en cincolinks.com

viernes, marzo 05, 2010

SIDA-VIH

SIDA-VIH


El VIH es una realidad mortal, en Africa, yo lo he constatado en las dos zonas de Ethiopia donde he trabajado hasta el momento, Asayta (Afar) y Wukro (Tigray) en ambas zonas el tratamiento y prevención de esta enfermedad es un programa en sí mismo.
En la actualidad los retrovirales son suvencionados, pero no el resto de medicamentos, por lo aunque se contenga la mortalidad "directa" del VIH, no se soluciona la asociada a las enfermedades derivadas de la misma dado la imposibilidad de acceso al resto de medicación por parte de la población afectada.

Confiemos que este plan sirva de algo.


NUEVO PLAN DE LUCHA CONTRA EL SIDA EN MUJERES EN AFRICA

El Programa Conjunto de la ONU contra el Sida (ONUSIDA) lanzó una iniciativa para fomentar entre 2010 y 2014 más acciones de los países en la lucha contra la enfermedad. En Africa Subsahariana, más de la mitad de las personas que portan el virus de la inmunodeficiencia humana son mujeres.

Una iniciativa de cinco años de duración que busca incrementar las acciones, así como mejorar los programas de los que las afectadas pueden beneficiarse y también la recolección de datos.

La iniciativa busca combatir la desigualdad por razón de género y las violaciones de los derechos humanos que afectan a mujeres y niñas que están en situación de riesgo de contraer la infección del sida.

Según datos de la ONU el virus del VIH es la principal causa de enfermedad y muerte entre las mujeres en edad reproductiva (entre 15 y 49 años) en todo el mundo.

Africa es el continente más afectado por esa enfermedad y allí, según datos de la ONU, el número de mujeres de entre 15 y 24 años que han contraído el virus VIH-sida es tres veces superior al de hombres en esa situación. En Africa Subsahariana, más de la mitad de las personas que portan el virus de la inmunodeficiencia humana son mujeres.

En diciembre de 2008 había 33,4 millones de personas en el mundo que sufrían de la infección del VIH-sida, y de ellas 15,7 millones eran mujeres. La proporción de mujeres infectadas por ese virus ha aumentado en muchas regiones del mundo en los últimos diez años, y así en el Africa Subsahariana el 60% de los afectados por el VIH son mujeres

Casos de VIH en Filipinas alcanzan nivel récord

Casos de VIH en Filipinas alcanzan nivel récord

Manila, 04 de Marzo.- Filipinas diagnosticó a 143 personas con VIH en enero, un número récord para el país, y la secretaria de Salud dijo el jueves que buscará más fondos públicos para distribuir condones entre los grupos de más riesgo.

El número de personas diagnosticadas con el virus de inmunodeficiencia humana, que causa el sida, es el mayor
reportado desde que la enfermedad emergió en el país por primera vez en 1984, dijo la secretaria Esperanza Cabral.

Desde el inicio del 2009, un promedio de alrededor de 60 filipinos fueron diagnosticados como VIH positivos por mes, sostuvo la funcionaria. Pero esa cifra aumentó fuertemente a 126 casos en diciembre.

“Estamos alarmados por el repentino y fuerte incremento de las infecciones de VIH desde diciembre del 2009″, dijo Cabral.

“Al ritmo que vamos, en tres años vamos a tener más de 30.000 personas con VIH/sida en Filipinas”, advirtió.

La mayoría de los casos registrados en enero fueron hombres infectados mediante el contacto sexual con otros hombres, dijo el departamento de Salud, y la mayor parte de los casos se dieron en personas de entre 25 y 29 años.

Desde 1984, Filipinas reportó 4.424 casos de VIH, de los cuales 832 se convirtieron en cuadros de sida, y 314 muertes, de acuerdo con cifras del Gobierno.

Los esfuerzos de Cabral por promover el uso de condón en la empobrecida nación del sudeste asiático desataron malestar entre los obispos católicos conservadores, que se oponen a los métodos anticonceptivos artificiales.

La situación amenaza con empeorar las ya turbulentas relaciones entre el Gobierno y la Iglesia.

“Voy a seguir distribuyendo condones como una herramienta para generar consciencia sobre la prevención del VIH/sida”, dijo Cabral a Reuters, agregando que pedirá al Gobierno que financie la compra de preservativos para la prevención de la enfermedad y no la anticoncepción.

La funcionaria señaló que el Gobierno dejó de asignar fondos para los condones por la presión de la Iglesia. Los
obispos católicos ayudaron a generar oposición en el Congreso para bloquear una ley de salud reproductiva que decían promovía la educación sexual y métodos anticonceptivos artificiales.

El presidente de la influyente Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas, Nereo Odchimar, criticó la política de
Cabral de fomentar el uso de condón, diciendo que debilita la fibra moral del país y destruye la vida familiar.

Odchimar opinó que los fondos estatales deberían destinarse, en cambio, a combatir enfermedades como la
tuberculosis, el cáncer y la influenza.

Casos de VIH en Filipinas alcanzan nivel récord

Casos de VIH en Filipinas alcanzan nivel récord

Manila, 04 de Marzo.- Filipinas diagnosticó a 143 personas con VIH en enero, un número récord para el país, y la secretaria de Salud dijo el jueves que buscará más fondos públicos para distribuir condones entre los grupos de más riesgo.

El número de personas diagnosticadas con el virus de inmunodeficiencia humana, que causa el sida, es el mayor
reportado desde que la enfermedad emergió en el país por primera vez en 1984, dijo la secretaria Esperanza Cabral.

Desde el inicio del 2009, un promedio de alrededor de 60 filipinos fueron diagnosticados como VIH positivos por mes, sostuvo la funcionaria. Pero esa cifra aumentó fuertemente a 126 casos en diciembre.

“Estamos alarmados por el repentino y fuerte incremento de las infecciones de VIH desde diciembre del 2009″, dijo Cabral.

“Al ritmo que vamos, en tres años vamos a tener más de 30.000 personas con VIH/sida en Filipinas”, advirtió.

La mayoría de los casos registrados en enero fueron hombres infectados mediante el contacto sexual con otros hombres, dijo el departamento de Salud, y la mayor parte de los casos se dieron en personas de entre 25 y 29 años.

Desde 1984, Filipinas reportó 4.424 casos de VIH, de los cuales 832 se convirtieron en cuadros de sida, y 314 muertes, de acuerdo con cifras del Gobierno.

Los esfuerzos de Cabral por promover el uso de condón en la empobrecida nación del sudeste asiático desataron malestar entre los obispos católicos conservadores, que se oponen a los métodos anticonceptivos artificiales.

La situación amenaza con empeorar las ya turbulentas relaciones entre el Gobierno y la Iglesia.

“Voy a seguir distribuyendo condones como una herramienta para generar consciencia sobre la prevención del VIH/sida”, dijo Cabral a Reuters, agregando que pedirá al Gobierno que financie la compra de preservativos para la prevención de la enfermedad y no la anticoncepción.

La funcionaria señaló que el Gobierno dejó de asignar fondos para los condones por la presión de la Iglesia. Los
obispos católicos ayudaron a generar oposición en el Congreso para bloquear una ley de salud reproductiva que decían promovía la educación sexual y métodos anticonceptivos artificiales.

El presidente de la influyente Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas, Nereo Odchimar, criticó la política de
Cabral de fomentar el uso de condón, diciendo que debilita la fibra moral del país y destruye la vida familiar.

Odchimar opinó que los fondos estatales deberían destinarse, en cambio, a combatir enfermedades como la
tuberculosis, el cáncer y la influenza.

Mi lista de blogs

PARA SALIR AQUI, ENLAZAME